AMDPress-. En el marco de la feria internacional de Equip Auto 2005, el Secur (Servicio de Estudios y Asesoría para Usuarios de Carreteras) dio una conferencia de prensa para abordar la situación de los amortiguadores en los nuevos procedimientos de inspección técnica de vehículos ligeros. Lo más destacado fue la nueva medida adoptada en el ámbito europeo, ya que a partir del 1 de enero de 2007, el control de estanqueidad de los amortiguadores llevará consigo la obligación de realizar una segunda inspección en el marco del procedimiento de inspección técnica periódica de vehículos ligeros de más de cuatro años.
Este procedimiento, verdadera primicia en Europa, es un claro reflejo de la asunción por parte de la Administración del carácter esencial que desempeña el amortiguador en materia de seguridad, especialmente en relación a la función de estabilidad del vehículo sobre la calzada.
La nueva norma reguladora de la aplicación y organización de la inspección técnica de vehículos ligeros repasa y establece, con la participación de la administración pública francesa, los pasos y avances que desde hace tres años han realizado los recambistas y en particular, los fabricantes de amortiguadores, reunidos en el seno de la Comisión de amortiguadores del Secur.
No en vano, un amortiguador en el que existan fugas genera un serio peligro para el automovilista, ya que las prestaciones de frenado se ven notablemente alteradas y puede llegar a registrarse un incremento de hasta el 10% en la distancia de frenado en línea recta (en estos supuestos, la presencia de sistemas electrónicos de asistencia provocan un incremento aún mayor en dicha distancia); puede provocar un desequilibrio violento y desembocar en una pérdida de control del vehículo al tomar las curvas. Además, las fugas de aceite del amortiguador no resultan fácilmente detectables, son progresivas y deterioran lentamente el comportamiento del vehículo en carretera.
Como complemento a este informe, centrado primordialmente en la seguridad, la Comisión de Amortiguadores ha decidido llevar a cabo a lo largo del año 2006 una campaña de formación y divulgación en los centros de inspección técnica, que colaborarán muy activamente en la citada campaña.
La asociación Secur, constituida en 1960, tiene como objeto el desarrollo, utilización, confort y seguridad en el uso de todos los medios de transporte. Su sede está en la localidad de Suresnes y su gestión corre a cargo de la FIEV y sus miembros asociados. Secur lleva a cabo todo tipo de iniciativas ante y en colaboración con las administraciones públicas competentes y con todas las entidades públicas o privadas, francesas y europeas. Entre sus actuaciones más relevantes destacan las campañas publicitarias y de divulgación dirigidas a los automovilistas y los estudios, proyectos y programas, de carácter técnico y comercial, destinados al desarrollo de la seguridad en el uso de automóviles y camiones.
Desde su creación, la asociación ha puesto en práctica campañas de comunicación centradas en amortiguadores, discos de frenos, sistemas de filtración, seguridad (sistemas de limpieza, iluminación, señalización y frenado), dirigidas tanto a los profesionales como a todos los usuarios; encuestas y sondeos destinados a evaluar los efectos de las iniciativas de promoción y consumo de las piezas de recambio y medidas de programación técnica con cobertura europea (especialmente en todo lo referente a sistemas de iluminación).
Por su parte, la Comisión de Amortiguadores había orientado fundamentalmente su trabajo hacia el conjunto de consumidores y usuarios, desarrollado a través de radio y TV, de 1981 a 1992. Sin embargo, en 1999, con la entrada en vigor del sistema de inspección técnica, la Comisión replanteó su filosofía de comunicación y giró su centro de atención hacia el estrato profesional del sector (talleres de reparación en general), sin perder de vista el contacto con el Ministerio de Transportes, con la finalidad de fijar las bases para la elaboración de los procedimientos de medición de los fallos de amortiguación.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.