Las reparaciones o instalaciones que se lleven a cabo en un coche tienen una garantía de tres meses o de 2.000 kilómetros recorridos, excepto en el caso de los vehículos industriales, que son 15 días pero manteniendo la cifra de los 2.000 kilómetros. Así lo refleja el libro “Las 194 preguntas fundamentales del sector automoción y las soluciones de Ganvam”, en el que la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios resuelve qué debe decir el taller al cliente al ser preguntado por este tema.
Con respecto a las piezas incorporadas en una reparación, Ganvam señala que tienen este plazo de garantía, salvo que tengan una garantía ampliada del proveedor de la pieza. “Así, cuando se realiza una reparación no se están vendiendo piezas, sino prestando un servicio de reparación, por lo que no es de aplicación el plazo de garantía que rige en la venta de bienes (dos años o un año previo pacto con el cliente si es usada)”.
De acuerdo con el Departamento Jurídico de Ganvam, la “garantía” se refiere a la garantía total, que incluye material, mano de obra, impuestos, transporte, etc.; sin embargo, puede ocurrir, en ocasiones, que durante la reparación aparezcan nuevos daños no presupuestados que siembren nuevas dudas en el profesional. En este caso, el profesional deberá comunicarlo al usuario inmediatamente y, sólo con su conformidad expresa, proceder a la reparación total. Si no se obtiene la autorización, el taller deberá hacerlo constar por escrito en la factura, para no tener problemas después en el caso de que le reclamen la garantía.
Según el Real Decreto 1457/1986, se establece que el profesional no tendrá por qué responsabilizarse de averías que puedan suceder una vez que el cliente, informado de nuevas anomalías, no haya aceptado su arreglo, a pesar de que el taller haya hecho constar su necesidad de reparación en la factura para asegurar el correcto funcionamiento del vehículo.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.