El sector asegurador abona a los talleres de reparación de automóviles 4.200 millones de euros al año, de los que el 55% se factura a través del Servicio de Facturación Electrónica de Tirea (Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras), que permite la gestión de las facturas, la gestión de pagos, la generación de los documentos oportunos, así como el almacenamiento histórico de facturas. En la actualidad, Galicia cuenta con 1.200 talleres conectados a este sistema, cuya adhesión es gratuita y sólo tiene un pequeño coste por su utilización.
Estas aplicaciones de Tirea fueron dadas a conocer en una sesión de trabajo celebrada el pasado 8 de abril en Santiago de Compostela, bajo la organización de la Fundación Inade, cuyo director, Adolfo Campos, solicitó a los empresarios de los talleres de reparación de automóviles y de servicios de grúas mayor implicación en la lucha contra el fraude, ya que estas empresas, como primer contacto con los vehículos accidentados, son portadores de gran cantidad de información para descubrir acciones fraudulentas.
En el año 2013, en Galicia se han reparado 152.649 vehículos con cargo a las entidades aseguradoras, con un importe de las facturas emitidas que supone el 0,42% del PIB gallego.
Durante el encuentro, Estrella Morales, responsable de Gestión y Servicios de Tirea, resaltaba el Servicio de Facturación Electrónica, que supone “una comunicación ágil con la entidad aseguradora, transparencia en el seguimiento de las facturas, asumir mayor protagonismo con los asegurados y convertirse en un medio único de entrada para cualquier trámite con las entidades”.
La ponente presentó también el servicio Gestaller que, a diferencia del Servicio de Facturación Electrónica que para todo tipo de talleres, sólo pueden adherirse al mismo los empresarios de reparación de automóviles que tengan establecido convenios con las compañías Axa, Liberty y Caser. Por su parte, María Madrid Sánchez, responsable de Gestión y Servicios de Tirea, abordó el funcionamiento del servicio TIREA-IDX, sistema de comunicación entre las entidades aseguradoras, las empresas de grúas y las grúas.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.