A partir del 1 de septiembre de 2014, los vehículos diésel nuevos no podrán emitir más de 80 mg de óxido de nitrógeno por kilómetro (los vehículos de gasolina: 60 mg por km.), reemplazando así el anterior límite de 180 mg por kilómetro. Así, el 1 de enero de 2015, todos los vehículos nuevos que se vendan en los países miembros deberán cumplir ya con los límites Euro 6, el reglamento de la Unión Europea sobre los límites de emisiones para los vehículos en lo referente a partículas y óxidos de nitrógeno.
Desde que la norma Euro 1 se introdujo en 1993, las emisiones procedentes del tráfico por carretera se han reducido drásticamente, informan desde Robert Bosch, que ha tenido un papel relevante en los avances introducidos en la tecnología del automóvil, reduciendo las emisiones contaminantes como el CO2, los óxidos de nitrógeno y otras partículas. Además, los avances técnicos en sistemas de propulsión están teniendo un importante efecto: desde 1990, las emisiones de partículas de los motores diésel se han reducido en alrededor de un 99%, mientras que emiten un 98% menos de óxidos de nitrógeno que los vehículos comparables de la década de los 90.
Por otro lado, desde Bosch indican que los precios de los vehículos que cumplan con la Euro 6 estarán, por lo general, en el mismo rango que los modelos comparables que ahora cumplen con la Euro 5, aunque, según la compañía, “aquellos que se ajusten a la Euro 6 vendrán con características adicionales, como una transmisión o unos neumáticos diferentes que podrían empujar al alza el precio”.
Con respecto a los cambios en la tecnología, los vehículos diésel con un peso de hasta unos 1.700 kilogramos necesitarán un sistema de tratamiento de los gases de escape perfectamente ajustado, siendo suficiente un convertidor catalítico de NOx. “Sin embargo, en los vehículos pesados, solamente se podrían cumplir las exigencias establecidas mediante la utilización de un catalizador tipo SCR con AdBlue”, afirma Markus Heyn, presidente de la División Diesel Systems de Robert Bosch. Este sistema inyecta AdBlue, una solución de urea inodora, que convierte los óxidos de nitrógeno en vapor de agua y nitrógeno inocuo, y que se rellena a intervalos regulares de servicio.
Cabe destacar también que la entrada en vigor de la Euro 6 no cambia nada para los conductores españoles, ya que podrán continuar utilizando su vehículo como antes de la Euro 6. De acuerdo con la información más reciente aportada por Bosch, los impuestos aplicables a los vehículos Euro 5 diésel no cambiarán, aunque los compradores de vehículos nuevos deben ser conscientes del cambio a la Euro 6 si quieren tener un modelo equipado con tecnología de vanguardia.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.