Las empresas Robert Bosch y ZF Friedrichshafen han firmado un principio de acuerdo por el que Bosch tiene previsto aumentar hasta el 100% su participación en ZF Lenksysteme (ZFLS), operación que está pendiente de la aprobación de las autoridades antimonopolio. Hasta ahora, ZFLS ha sido una empresa conjunta al 50% entre Bosch y ZF.
Con sede en la ciudad alemana de Schwäbisch Gmünd, ZFLS desarrolla, produce y comercializa en todo el mundo sistemas de dirección para automóviles y vehículos comerciales, con unas ventas que ascendieron a cerca de 4.100 millones de euros en 2013, con un total de 20 emplazamientos y una plantilla superior a los 13.000 empleados en ocho países. La compañía se encuentra presente en los principales mercados de automoción en el continente europeo, Estados Unidos, China, India, Brasil y Malasia.
“Con la adquisición del total de acciones de ZFLS, Bosch está fortaleciendo su capacidad para configurar el futuro de la movilidad. La compañía es actualmente líder en el área de la dirección eléctrica asistida, precisamente una tecnología en crecimiento que se considera clave para el progreso de la conducción automatizada, para mejorar la eficiencia de los vehículos y también para el desarrollo de los coches eléctricos”, afirma Volkmar Denner, presidente de la Alta Gerencia de Robert Bosch.
La dirección eléctrica asistida en los automóviles es un componente esencial para los sistemas de asistencia al conductor, como el asistente para el mantenimiento de carril. En el caso de la función start/stop de conducción “a vela”, que apaga el motor mientras se rueda por inercia, el apoyo eléctrico asegura, según informa Bosch, que el comportamiento de la dirección siga siendo la misma.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.