Ni las agresivas campañas promocionales ni los incentivos del plan PIVE están consiguiendo que el parque español de vehículos detenga el ritmo de envejecimiento que nos ha situado a la cola de las grandes economías de la Unión Europea. Según los últimos datos de Gipa, el parque español ha envejecido nada más y nada menos que tres años entre 2008 y 2015, pasando de 7,2 a 10,2 años de media.
Esta tendencia ha tenido su réplica en otros mercados de nuestro continente, aunque no con la misma virulencia que en nuestro país. Así, Portugal tiene en la actualidad un parque 2,4 años más viejo que en el año 2008, mientras que en Italia ha envejecido 1,6 años y en Polonia 1,5. Eso sí, tanto Polonia como Portugal, con una antigüedad media de 12,6 y 10,9 años respectivamente, sufren las consecuencias de un parque aún más envejecido que el español.
Entre 2008 y 2015 el parque español de vehículos ha envejecido tres años, más que el portugués (2,4 años), el italiano (1,6) o el polaco (1,5).
En el lado contrario, las grandes potencias económicas del continente parecen no haber sufrido las consecuencias de la crisis. Francia, con un envejecimiento de apenas 0,3 años desde 2008, junto a Alemania y Reino Unido, con 0,2 años, mantienen un parque estable y con una antigüedad media por debajo de los nueve años en todos los casos: 6,9 en Reino Unido, 8,5 en Alemania y 8,7 en Francia. En el caso de Rusia, la estabilidad es también la nota predominante, con un parque de 7,9 años de media y apenas 0,4 años más viejo que en 2008.
Si echamos la vista atrás y nos situamos en 2008, vemos que España, con un parque de 7,2 años, ganaba por goleada a potencias como Francia (8,4 años) o Alemania (8,3), una situación irreal si comparamos el potencial económico de las diferentes economías y que ponía de manifiesto la existencia de una burbuja que terminó estallando con duras consecuencias para el sector.
Fuera de Europa, destaca cómo el parque se está rejuveneciendo en países como Argentina (-2,8 años) y Brasil (-1,3), mientras que China pierde algo de ritmo y comienza a ganar antigüedad, en concreto 0,4 años. A pesar de eso, el parque chino es uno de los más jóvenes del mundo, con apenas 3,6 años de media, por lo que el gigante asiático se sitúa como una gran fuente de oportunidades para los fabrincantes europeos de componentes. Y mucho más si tenemos en cuenta que el 99% de los conductores chinos confían las reparaciones a su taller, ya que el peso del DIY (do it yourself) sólo alcanza el 1%.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.
expoMECÂNICA celebra su 10.ª edición en Exponor – Feria Internacional de Oporto, del 29 al 31 de mayo de 2026. Con expectativas de crecimiento sostenido, la organización anticipa una edición histórica, innovadora y con una fuerte presencia internacional. Con el éxito consolidado de las ediciones anteriores, promete ampliar el impacto del mayor evento portugués de la posventa de la automoción.
El especialista en suspensiones Arnott ha inaugurado la temporada estival con una ampliación de su porfolio. Desde amortiguadores hasta puntales neumáticos, sus últimas incorporaciones están diseñadas para una instalación rápida y un rendimiento duradero.
Michelin ha renovado su oferta de neumáticos para el segmento mixto con la incorporación de los modelos X WORKS Z2 para eje de dirección y X WORKS D2 para eje motor.