El presupuesto de reparación no es sólo una herramienta para cumplir con la legislación vigente, sino que aporta ventajas al taller como imagen más profesional, transparencia, confianza,... En el siguiente artículo, GT Motive facilita una serie de pautas para que, de manera rápida y sencilla, el taller pueda conocer cómo elaborar un presupuesto de reparación.
La normativa vigente indica que todo usuario tiene derecho a la entrega de un presupuesto escrito por parte del taller; en otro caso, deberá firmar su renuncia. Hay que tener en cuenta que una vez el cliente acepta el presupuesto, éste no puede sufrir variaciones (salvo la aparición de nuevas averías, cuyo presupuesto habrá de recibir nuevamente el consentimiento del cliente). De ahí la importancia de determinar de manera precisa los tiempos y piezas a reparar.
Los factores que influirán en el importe del presupuesto de reparación serán:
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.