First Stop ha dado un paso más en su apuesta por la la transformación digital y las soluciones de movilidad, con un claro enfoque en la sostenibilidad, poniendo en marcha el primer servicio móvil para el mantenimiento integral del automóvil que, además, cuenta con estación de carga para vehículos eléctricos/híbridos que proporcionará una recarga de urgencia de la batería en el mismo lugar donde el conductor lo requiera. De hecho, informes recientes muestran que la recarga de urgencia de la batería en el mismo lugar del siniestro es una de las principales demandas que los conductores requieren en las pólizas de seguros para los vehículos eléctricos.
Estas soluciones de movilidad impulsadas por First Stop suponen también una mejora sustancial en el servicio que la red ofrece a las flotas. Su director general, José Manuel Ledo, lo explica así: “En el contexto actual, la rapidez, la flexibilidad y la capacidad de dar soluciones a medida de las necesidades del cliente, cuándo y dónde lo necesite, se han convertido en factores claves de éxito para cualquier negocio. En nuestro caso, gracias a las soluciones móviles que estamos desarrollando, hemos evolucionado y mejorado sustancialmente la forma en que damos servicio a las flotas. Así, pasamos de la manera tradicional de trabajar en función de la demanda de las necesidades de las flotas, a hacerlo con una planificación previa y en su propia sede”.
Este anuncio se une al realizado por First Stop hace unos meses sobre la incorporación de cargadores para coches eléctricos o para híbridos “enchufables” en sus talleres First Stop 3.0.
“La compañía quiere ir siempre un paso por delante y anticiparse a las necesidades de sus clientes. Las empresas, las instituciones y los ciudadanos son cada vez más conscientes de la importancia de impulsar una movilidad sostenible como parte fundamental en la lucha contra el cambio climático. De hecho, cada vez son más los conductores que se deciden por los vehículos eléctricos o híbridos, y en First Stop queremos dar el servicio eficaz y eficiente que nos caracteriza a estos clientes”, apunta Ledo.
La compañía mantiene un firme compromiso con el medio ambiente y con las soluciones de movilidad para sus clientes, siendo socio de pleno derecho de AEDIVE-Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico. Asimismo, es consciente de la necesidad de reducir las emisiones atmosféricas en España para 2030.
First Stop instaló el primer cargador de vehículos eléctricos o híbridos “enchufables” en su taller de Moratalaz y espera seguir con la implementación durante los próximos meses, centrándose especialmente en equipar a sus talleres First Stop 3.0. Además, la red invierte en la formación de los técnicos de taller en este tipo de vehículos y podrá dar servicio a las flotas que cuenten con estos vehículos.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.