Me preguntan con asiduidad por el impacto del adiós del diésel en el taller. Aquí son muy importantes los tiempos, pero con un parque dieselizado, al gasoil aún le queda mucho por recorrer en nuestras calles y carreteras.Ahora bien, es verdad que algo está cambiando. Podemos hablar, en efecto, del principio del fin de una era y el inicio de otra nueva sostenible que llevará consigo un punto de inflexión para el taller.
Lo cierto es que la transición ecológica tendrá varias etapas diferenciadas. De momento, hay un trasvase del diésel a la gasolina. Eso sí, los primeros siguen siendo los más numerosos, con dos terceras partes del parque. Hay otros síntomas de cambio, como por ejemplo que sea la primera vez, al menos en 20 años, que el consumo de gasolina crezca más que el consumo de diésel, según datos de CORES, la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (nota de la redacción: en 2018, el consumo de gasolina en España creció un 4,9%, frente al alza del 1,9% experimentado por el consumo de gasóleo). Sin embargo, para el taller esta transición es poca cosa, apenas varían unos euros la factura entre una motorización y otra, por lo que le afecta poco.
Al taller ahora le tiene que interesar la tecnología y la cuenta de resultados. Si no se digitaliza y se queda fuera de la conectividad de los coches, no tendrá clientes; y si la rentabilidad de las operaciones le falla, no podrá seguir adelante. Consecuencia: bajar la persiana del negocio para no volver a abrirla. Esto es inmediato.
Ahora bien, no está de más que el taller desde ya tenga en su retina la evolución del eléctrico en España para ir adaptándose. El tiempo juega a su favor; aún quedan años para que sea un tipo de vehículo que veamos con asiduidad y, por tanto, de ser un habitual en los talleres. Y hay que prepararse gradualmente porque la facturación por reparar un eléctrico es como mínimo un 38% inferior a la de un coche de combustión interna. Los mantenimientos preventivos serán los más afectados.
Y todo ello coincidirá en el tiempo con el desarrollo completo de la conectividad, que tendrá un efecto enorme en la siniestralidad, que será mucho menor. Aquella manida frase de “llueve, bueno para el taller” dejará de tener sentido.
Luego el taller dentro de 20 años tendrá que acometer la mayor revolución en su negocio, tendrá que aprender un nuevo papel en el que reparar será una tarea más pero no la principal. Quizás su principal cometido sea actualizar el software del vehículo, que a todas luces para esas fechas será una IP con ruedas. Veremos.
Nosotros en Solera siempre decimos lo mismo al sector de la posventa: el ahora es la tecnología del vehículo y la cuenta de resultados, pero con la mirada puesta en el futuro, en la descarbonización del parque, porque implicará decisiones estratégicas para las que serán necesarias información e inteligencia de negocio. Sólo así uno se puede preparar para lo que se avecina. Lo de ahora y lo de 2040.
Los estudiantes del IES Humanejos se han hecho con el segundo puesto del Hiperbaric, competición basada en la construcción de un vehículo de inercia que se desarrollo el pasado 14 de junio.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables. En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Imprefil ha alcanzado un acuerdo con G&M, fabricante internacional de productos de térmico y radiadores, por el cual se autoriza el envío directo de producto desde fábrica al cliente final. Esta modalidad de suministro permitirá a los clientes de Imprefil beneficiarse del amplio stock del fabricante, con entregas rápidas y gestión directa del envío en nombre de Imprefil.
Balkrishna Industries Ltd. (BKT), fabricantes global de neumáticos especiales, ha desarrollado una gama de neumáticos técnicos adaptados a las necesidades de las operaciones mineras, con el objetivo de optimizar el rendimiento en el campo y reducir el coste total de propiedad (TCO) para los operadores y los gestores de flotas.
El primer Pirelli P Zero regresa a modo de edición limitada para el Lancia Delta S4 Stradale. El predecesor de la familia de neumáticos de altas prestaciones de Pirelli, que acaba de estrenar su quinta generación, renace así 40 años después. En concreto se producirán 40 juegos de cubiertas, todas ellas en la medida original (205/55 R16) y enmarcadas en la familia Pirelli Collezione.