Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de junio decrecieron un 8,3% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 130.519 unidades. Las ventas no han conseguido superar las matriculaciones de mayo, pese a que, tradicionalmente, este es un mes muy positivo para las entregas de vehículos en todos los canales. De hecho, es el peor junio desde 2015.
Las ventas en el canal de particulares profundizan su tendencia a la baja, con un descenso del 18% y 50.408 unidades. Por su parte, las matriculaciones en este canal no crecen en ninguna comunidad autónoma, registrando caídas de doble dígito en prácticamente todas ellas. En el acumulado del año, las entregas a particulares han caído un 12,3%, hasta las 295.445 unidades.
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, apunta que “las ventas de vehículos encadenan ya tres trimestres de caídas, con lo que se puede hablar de crisis en la automoción, cuando no hay ningún indicador económico que sustente este descenso más allá de la incertidumbre de los consumidores. Sin embargo, esta tendencia es reversible. Tenemos una salida. Tenemos que trabajar en positivo con todos los agentes sociales, con un plan de achatarramiento, coordinación entre las leyes de cambio climático e impulso a la compra de los vehículos alternativos, en línea con la política marcada por la ministra Reyes Maroto”.
Solo el canal de alquiladores se mantiene en positivo, con un 5% de subida en el mes de junio, hasta las 40.972 unidades. El canal de empresas cae también en el sexto mes del año con 39.139 unidades matriculadas, lo que supone una reducción del 6,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Este mes de junio, se han matriculado 20.202 vehículos comerciales ligeros. Representa una caída de las comercializaciones del 4,6% en comparación con el mismo mes del pasado año. En cuanto a las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han registrado, después de meses de caídas, un ascenso en el mes de junio del 37%, con 3.015 unidades. Este dato supone que, en el acumulado del año, las ventas de estos vehículos han conseguido volver a cifras positivas, con un incremento del 4,6% y 14.626 unidades.
Glasurit ha comenzado con las formaciones exclusivas para la Red Mercedes-Benz España de Serie 100 en sus instalaciones de Guadalajara.
En 2024 el precio medio de oferta de los vehículos se encareció el 5,6% y los salarios ofertados subieron el 3,1%, según el estudio “Salarios y vehículos de ocasión en 2024” basado en los precios medios de oferta de los vehículos de ocasión del barómetro de coches.net y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.
En la mañana del 20 de mayo se celebró en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada sirvió para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español.
La época estival es la que mayor número de desplazamientos registra en las carreteras españolas, Y una tendencias entre los usuarios cada vez más común es optar por vehículos de alquiler. En este contexto, FENEVAL señala los errores más comunes a la hora de alquilar un coche y ofrece pistas para evitarlos.
El Ford Adapta Tour 2025 comenzó ayer, 21 de mayo, desde las instalaciones de Rehatrans, carrocero homologado por Ford y especializado en la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida. Organizado por Ford España en colaboración con Fundación ONCE, este tour recorrerá distintas ciudades del país para dar visibilidad a las últimas soluciones de movilidad adaptada.