AMDPress.- Los desguaces, que recuperan en España anualmente cerca de un millón de automóviles, necesitarán una autorización de gestor de residuos peligrosos y cumplir con los requisitos de control administrativo a los que se somete a todos los centros autorizados de descontaminación. Asimismo, estos centros deberán de tener un seguro de responsabilidad civil por los posibles daños ecológicos que la actividad puede causar, así como aportar una fianza, unos proyectos técnicos de gestión y explotación del centro y un estudio de impacto ambiental.
El sector del desguace de vehículos, compuesto por unas 3.500 empresas, contempla con preocupación una decisión dictada el pasado 22 de enero por la Comisión Europea, que modifica el Catálogo Europeo de Residuos (CER) para considerar a los vehículos fuera de uso como residuos peligrosos, lo que amenaza la continuidad de más de la mitad del sector.
En unas jornadas celebradas sobre empresa y medio ambiente organizadas por la Confederación Empresarial de Madrid (Ceim), la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de la Región, el director de estudios e ingeniería de Emgrisa (Empresa de residuos industriales), constató que “la necesidad de tener que colocar al frente del negocio familiar a un titulado universitario superior, según prevé la regulación para los centros autorizados de descontaminación de residuos, es lo que suscita una mayor problemática en el sector, especialmente cuando el empresario no tiene un hijo estudiando”.
Hoy en día se recicla aproximadamente el 75% del peso de cada automóvil, fundamentalmente la parte metálica del mismo y las piezas. El mercado de segunda mano de las piezas de los vehículos siniestrados constituye el negocio prioritario de los desguaces. El Plan Nacional de Vehículos Fuera de uso pretende que para 2006 se recicle y valorice hasta el 85% del peso del automóvil.
GANVAM ha comunicado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la necesidad urgente de impulsar la normativa específica que regule el acceso al dato generado por el vehículo conectado.
En el marco de AutosBuzz 2025, el principal congreso europeo de comercio electrónico y marketplaces del sector automovilístico, Carfax ha desvelado una estafa que está afectando a millones de usuarios en Europa y en todo el mundo.
Asistir a la 30ª edición de Autopromotec supone una gran oportunidad de relacionarse con profesionales, empresas, instituciones e investigadores para explorar los retos y oportunidades de un sector en constante evolución. Los actos institucionales del primer día son los siguientes.
La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha solicitado la implantación de una normativa, de ámbito nacional, para regular el uso, circulación y control técnico periódico de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en las ciudades.
Parts Holding Europe (PHE) presentó el pasado 14 de mayo su hoja de ruta para acelerar su expansión hasta 2028, reafirmando su anelo de convertirse en el referente absoluto de la posventa europea de automoción.