Con el comienzo de la desescalada, muchos se preguntan cómo será el día a día en la nueva realidad poscoronavirus. En este contexto, una de las grandes industrias que ya ha empezado a reinventar sus procesos de fabricación y distribución es la automoción, y por ese motivo en TÜV SÜD han querido adelantarse a esta realidad planteando cómo será la vuelta a la actividad en talleres y concesionarios.
Tanto las plantas de producción como los concesionarios y los talleres de reparación han comenzado a diseñar protocolos de actuación para volver a la “normalidad” con todas las garantías de seguridad y protección tanto para empleados como para clientes. Según Salvador López, director de Desarrollo de Negocio de la división de automoción de TÜV SÜD en España y Portugal, “cada sector tendrá que adaptar su protocolo de actuación frente al COVID-19 teniendo en cuenta las particularidades de sus procesos. Es indudable que la vuelta a la actividad tal y como la conocíamos será complicada ante las nuevas necesidades de distanciamiento social”.
A este respecto, añade que “dentro del taller, más allá de las medidas de higiene habituales como son el cubrevolante y el cubreasiento, no se contemplaban medidas adicionales. Ahora tendremos que aplicar técnicas de desinfección que garanticen que el vehículo está libre de virus o bacterias, debiendo hacerlo tanto a la recepción como a la entrega del vehículo. Todo esto traerá consigo una lógica ralentización de los procesos reduciendo capacidad productiva, pero a su vez también ofrecerá más seguridad y protección tanto al cliente, como al empleado del concesionario”, explica López.
"La desinfección de los vehículos mediante la utilización de ozono, técnica no muy extendida hasta el momento, ha llegado para quedarse", TÜV SÜD
Pero no todo son problemas, ya que la compañía también detecta oportunidades para el sector. En este caso, asegura, “las medidas adicionales de higiene que ha traído consigo el COVID-19 ayudarán a garantizar la seguridad del servicio e incrementarán el grado de satisfacción del cliente. Aunque algunas medidas desaparecerán con el paso del tiempo, otras han llegado para quedarse como, por ejemplo, la mencionada desinfección de los vehículos mediante la utilización de ozono, técnica no muy extendida hasta el momento. Además, también asistiremos a un nuevo cambio en las tendencias. Los transportes colectivos o la utilización de coches compartidos pueden empezar a perder fuerza, en favor de la recuperación del uso de vehículos propios, bien sea por miedo, o como medida de precaución de los conductores”.
Para garantizar la seguridad de las personas, TÜV SÜD plantea una serie de medidas que incluye a empleados y clientes. "Desde los equipos de protección individual y la señalización de las distancias en todos los espacios de trabajo, hasta un protocolo para el seguimiento de la salud de los empleados con varios controles de temperatura o detección de síntomas. Además, recomendamos la designación de un responsable para la revisión y el cumplimiento de estas medidas, el establecimiento de protocolos ante casos sospechosos o positivos y las medidas para actuar ante los objetos que entren en el taller como, por ejemplo, los recambios, el vehículo del cliente, las llaves, etc.”
En cuanto a la seguridad de los procesos, “creemos que hay que revisar todos aquellos susceptibles de contagio o transmisión, por ejemplo, la argumentación alrededor del vehículo, las pruebas dinámicas, la configuración de la oferta en la mesa de atención al cliente o el intercambio de documentos”, expone el experto. Por su parte, para las tareas de mantenimiento que se llevan a cabo en el taller, “habrá que estudiar la entrega y devolución del vehículo o la manipulación dentro del propio espacio. Por ejemplo, contemplamos la ubicación de mamparas, nuevos turnos de trabajo, protocolos para la manipulación e intercambio de objetos, así como el proceso, periodicidad y limpieza de máquinas y herramientas y el modo de desinfección de las áreas comunes”.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.