El riesgo de contagio en los espacios públicos provocará un cambio en la movilidad poscoronavirus. Todos los estudios realizados en los últimos días señalan un mayor interés por el vehículo privado frente al colectivo, una tendencia que sin duda beneficiará a los talleres y a la posventa en general.
Si hace unos días nos hacíamos eco de la encuesta realizada por el RACE, que ponía de manifiesto que el 20% de los trabajadores cambiará el transporte público por el coche privado, hoy hacemos lo propio con la encuesta realizada a nivel nacional por la web especializada en la venta de coches de ocasión Clicars.com.
Según este estudio, el 93% de los ciudadanos se decantará por utilizar el transporte privado frente a otras opciones como el transporte público o el carsharing, siendo el motivo principal "el sentimiento de seguridad y protección frente al uso del transporte público".
Como consecuencia, el portal señala que están surgiendo nuevos perfiles de compradores de vehículos, como familias que ya cuentan con un vehículo en el hogar, que "valoran la compra de un coche adicional en el caso de que varias personas necesiten desplazarse a sus quehaceres o puestos de trabajo". Y es que uno de cada cuatro encuestados ha declarado que ya tienen un vehículo en casa "pero necesitarían otro”.
Al margen de los usuarios de transporte público, el estudio del RACE al que hacíamos referencia anteriormente desvelaba que el 25% de los conductores habituales que se desplazaban andando al trabajo también usarán su coche, por lo que se espera un repunte en el uso del vehículo privado en los meses posteriores al estado de alarma.
Esto debería beneficiar a la actividad de los talleres a corto plazo, como también el hecho de que cinco millones de vehículos deberán pasar la ITV en el mes de mayo, una cifra imposible de absorber por las estaciones de ITV, cuya capacidad es de 1,8 millones de inspecciones al mes. Como consecuencia, se propondrá un calendario escalonado de inspecciones que podría llegar hasta el 30 de septiembre.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.