Hace apenas unos días, Ifema mostraba su determinación de retomar su actividad habitual después de haber puesto sus instalaciones al servicio de las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del COVID-19. Tras ese anuncio, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, comunicaba que la institución ferial cumpliría de manera estricta los "nuevos requerimientos de seguridad sanitaria", unos estándares que acabamos de conocer.
En este tiempo, los responsables de Feria de Madrid han tomado una serie de medidas, que están siendo sometidas a análisis y certificación por parte de Ifema, para retomar su actividad y recuperar el papel estratégico de las ferias y congresos para ayudar a las empresas en la reactivación de sus negocios.
Recordemos que la institución recuperará la actividad en el mes de septiembre, y lo hará garantizando la seguridad y la salud de expositores, visitantes, proveedores y empleados, como explican sus responsables. Para ello se controlarán los aforos y se hará un seguimiento constante del tráfico de personas para prevenir la alta concentración y mantener el distanciamiento social.
Para cumplir con estos requisitos en materia de seguridad, Ifema está implementando medidas y mecanismos de prevención, tuteladas por la Unidad de Control de Seguridad y Salud (UCS), recientemente creada por la institución ferial.
Ifema ha implementado una estrategia integral “NO HANDS. CONTACTLESS” (para evitar el contacto físico) durante todos los procesos de producción, celebración y desmontaje de sus eventos y para todos los usuarios del recinto. Asimismo ha diseñado un nuevo procedimiento de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; ha incorporado contadores telemétricos de personas de entrada y salida, que permiten controlar en tiempo real los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas que permiten conocer y controlar espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado. En espacios donde la distancia mínima no pueda mantenerse se han instalado mamparas protectoras y será obligado el uso de mascarillas.
Otra medida eficaz será el sistema de acceso “eticketing” que se recibirá electrónicamente y se mostrará en la pantalla del teléfono para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro, además de pases de acceso diario para controlar aforos, o “0 Filas” diseñados para la gestión de colas en base a criterios de distribución espacial con separadores, señalética en suelo y aéreo y staff de apoyo para control y gestión del tráfico.
En cuanto a medidas sanitarias, destaca la tecnología implantada en los accesos de Ifema: sistemas de detección de temperatura corporal, sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.
Además se han establecido protocolos para optimizar y reforzar la frecuencia, intensidad y calidad de los servicios de limpieza, higienización, eliminación de desechos y procesos de desinfección de todas las zonas interiores y exteriores del recinto. A ellos se suman la distribución de dispensadores de desinfección en todos los puntos de paso, y se muestran las medidas de higiene de forma visible en lugares estratégicos.
También los desplazamientos y los movimientos de llegada y salida del recinto serán objeto de supervisión garantizándose conexiones sin interrupciones en los servicios de transporte público, taxis, servicios de shuttle, VTC…, y gestionando de forma preventiva las entradas, descargas de viajeros, y zonas de espera para las salidas del tráfico de personas y vehículos del recinto. Además se organizarán los flujos de entradas y salidas para evitar colas y zonas alta intensidad durante la celebración de ferias, congresos y eventos.
Aunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
La correcta reproducción de los acabados especiales que muchos constructores de vehículos vienen incorporando en sus modelos más recientes plantean retos en los talleres de chapa y pintura. Para ayudar a identificar, elaborar y aplicar este tipo de acabados, un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia clientes de Recambios Segorbe, distribuidor de la marca de pintura PPG, ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.
Imprefil incrementa la profesionalización de su servicio de atención por WhatsApp; incorporando una nueva plataforma de gestión avanzada que permite dar mayor agilidad, trazabilidad y eficiencia a este canal de contacto, clave en el día a día del taller.