La llegada del frío se ha adelantado este año a la primera semana de otoño. En estas circunstancias, los neumáticos certificados de invierno son la opción más segura para circular por las carreteras en estos meses, por lo que la Comisión de Fabricantes de Neumáticos recomienda el uso de neumáticos certificados de invierno.
José Luis Rodríguez, director de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, que agrupa a los fabricantes Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli, destaca la importancia de que “todos los actores relevantes en el ámbito de la seguridad vial, desde organismos oficiales a instituciones y medios de comunicación, colaboremos en la concienciación social de la importancia del uso de los neumáticos de invierno para mejorar el comportamiento del vehículo en estas fechas”.
La normativa internacional (Reglamento n. º 117 de la Comisión Económica de las Naciones Unidas) define los neumáticos certificados de invierno como aquellos que han superado un test de comportamiento en nieve. Países como Alemania y Francia ya han incorporado a su reglamentación que solo aquellos marcados con el pictograma 3PMSF –montaña de 3 picos con copo de nieve- tengan esa consideración legal, algo en lo que también se está trabajando en España.
Entre sus ventajas, destaca:
• Permiten prescindir de las cadenas. Los neumáticos certificados de invierno garantizan la movilidad y la seguridad durante toda la temporada invernal, sin los inconvenientes del montaje y desmontaje de las cadenas.
• Más eficaces con temperaturas inferiores a los 7ºC. Gracias a los compuestos con los que están fabricados y al diseño de su banda de rodadura, los neumáticos certificados de invierno superan la eficacia de los neumáticos estándar cuando la temperatura es inferior a 7ºC. Es decir, no hace falta que nieve, para poder usarlos y hacer más segura la conducción.
• Mejor capacidad de tracción, adherencia y frenada cuando hay lluvia, nieve o hielo. Por sus características, los neumáticos certificados de invierno ofrecen mejor capacidad para iniciar el movimiento de un vehículo (tracción), mantener la trayectoria (adherencia) o detener el movimiento (frenada) que un neumático estándar, no solo con asfalto seco y temperaturas bajas, también cuando la carretera está húmeda, cuando llueve, o cuando hay nieve o hielo.
• Mayor cantidad de laminillas, responsables de conseguir la adherencia óptima con el firme mojado, helado o nevado. Las laminillas son pequeñas ranuras en la superficie de goma del neumático que mejoran la tracción en superficies mojadas o heladas. Y el neumático
certificado de invierno tiene una cantidad de laminillas entre 6 y 8 veces superior que el estándar.
• Banda de rodadura: el dibujo de la banda de rodamiento en el neumático certificado de invierno es más recortado y profundo, para garantizar la máxima capacidad de evacuación de agua.
• Compuesto de goma más blando y flexible: en un neumático estándar el compuesto de goma se endurece por debajo de los 7ºC y pierde sus propiedades. Los neumáticos certificados de invierno utilizan un compuesto más blando y flexible, gracias a un mayor contenido de sílice.
• ‘Guarderías’ del neumático. Si guardar los neumáticos certificados de invierno cuando acabe la temporada de frío te parece uno de los hándicaps para no hacerte con ellos, tienes que saber que muchos talleres ofrecen servicios de ‘guardería del neumático’, como solución a los problemas de almacenamiento.
Roberlo ha participado como patrocinador oficial en la II Gala de Talleres organizada por Cesvimap; un evento que reconoce el esfuerzo, la innovación y el compromiso con la calidad de los profesionales del sector de la reparación en España.
Prometeon ha incorporado tres nuevas caras para reforzar su top management. Además, con el objetivo de acelerar la expansión comercial del grupo y consolidar su posicionamiento en los mercados clave, se ha creado una nueva Global Commercial Division.
Adine ha rubricado un acuerdo marco de colaboración con TLM Selección y Formación, empresa especializada en la búsqueda y formación de profesionales cualificados en el ámbito de la mecánica rápida y los neumáticos, procedentes de Perú y Latinoamérica.
Dräger, multinacional de alta especialización en tecnología médica y de seguridad, ha presentado, en la sede de Fundación MAPFRE en Madrid, su campaña “Si bebes, no arrancas”, una iniciativa que busca reducir la siniestralidad vial derivada del consumo de alcohol mediante la implantación progresiva del alcoholímetro antiarranque.
Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos y partner estratégico de GT Radial en la Península Ibérica, ha conseguido distribuir el neumático número cuatro millones de la reconocida marca distribuida en exclusiva. El pedido que contenía el simbólico neumático ha sido realizado por Vulcanizados Lanzas, quien ha recibido un premio como reconocimiento a su fidelidad y confianza.