Tanto en invierno como en verano, el motor genera gran cantidad de calor. Para controlar que ese calor no dañe al motor es necesario mantenerlo en unos niveles óptimos de temperatura y el radiador cumple esa función gracias a la correcta circulación del líquido refrigerante. Un buen radiador, por tanto, garantiza una buena temperatura del motor. En este artículo vamos a profundizar en este componente de la mano de Imprefil, compañía especializada en filtración y térmico.
Si la temperatura está por debajo del nivel óptimo, el motor trabaja mal, no rinde como debería y contamina más, y si la temperatura está por encima de lo que debería el motor se sobrecalienta lo que puede provocar severos daños al motor.
Un radiador en buen estado mantiene la temperatura en su nivel óptimo. Un radiador con muchos años o un radiador de baja calidad puede presentar problemas de corrosión ya que, aunque el aluminio tiene una gran resistencia al agua y al aire su corrosión se produce, entre otros, por efecto de la salinización, la polución o la bruma del mar en ciudades costeras. Esta corrosión afecta directamente la vida útil del radiador dando como resultado un perjuicio en su rendimiento ya que disminuye la capacidad de disipación de temperatura. Esto pone en riesgo la vida útil del motor debido a que la temperatura de trabajo queda por encima de la recomendada y también puede producirle perforaciones.
Para saber si un radiador está en mal estado, se debe observar si son perceptibles fugas provenientes del radiador, o si debido a un golpe éste se ha deformado o dañado. También, si nota que el radiador del vehículo presenta una notable diferencia térmica -una parte está fría y otra caliente-, o si el motor de su coche se sobrecalienta. En caso de corrosión, podrá observar una capa calcárea y picaduras en el metal.
Igualmente, cualquier radiador debe tener un mínimo de mantenimiento y entre las acciones a realizar destacan: revisar el nivel del líquido refrigerante en el radiador y rellenar, si es necesario, el depósito con refrigerante. No se debe usar agua porque contiene impurezas que se adhieren a las paredes del motor y puede causar corrosión. Es recomendable hacer esta verificación por lo menos una vez al año. Además, hay que tener en cuenta que el radiador se revisa cuando el motor está frío, y que el tapón del radiador debe estar limpio y libre de fisuras.
Para los radiadoristas, contar con productos de calidad con los que poder realizar un buen trabajo es fundamental. Por eso, compañías como Imprefil pone a su disposición una amplia oferta de herramientas altamente especializadas:
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.