En un momento de plena efervescencia para su compañía, en Posventa de Automoción hemos hablado con Chema Rodríguez, director general de Recalvi, para conocer los planes del grupo para los próximos meses en lo relativo a su plan de expansión territorial. Asimismo, hemos querido conocer su opinión sobre la propia evolución del mercado de la distribución de recambios.
Puedes leer el reportaje completo en este enlace.
Posventa de Automoción.- ¿Responde esta expansión del negocio de Recalvi a las actuales circunstancias de mercado?
Chema Rodríguez.- Nuestro crecimiento no se debe a ninguna circunstancia actual de mercado, si bien la desaparición de ciertos actores logísticamente ayuda a esta expansión y nos beneficia, pero realmente nuestro crecimiento se debe a un plan, creado y basado en un amplio estudio geográfico. Primero, para cubrir todas las comunidades del país y, después, contemplando oportunidades en zonas que podamos entender que son las idóneas y podamos tener ciertas garantías de rentabilidad con esa implantación. Este plan fue diseñado en 2018 con una ejecución a cinco años que termina en 2022, y ni siquiera la pandemia nos hizo dudar en cambiarlo, retrasarlo o paralizarlo.
PdA.- ¿Quiere esto decir que seguiremos viendo apertura de almacenes o compra de distribuidores por parte de Recalvi en las próximas fechas?
C.R.- Tal como comentaba anteriormente, hasta finales de 2022 vamos a seguir abriendo centros, con lo cual nos queda un año y medio. Aún nos quedan algunas pequeñas zonas por cubrir y otras cubiertas por ampliar, sin descartar alguna incorporación de algún distribuidor zonal. Esto último únicamente tendrá lugar si surge una buena oportunidad.
PdA.- ¿Hacia dónde cree que evolucionará el mercado de la distribución a medio plazo en un momento en el que estamos viendo tambalear a empresas como Cecauto o Grovisa y crecer a otras como Andel, Gaudí o la propia Recalvi?
C.R.- Yo estoy convencido de que la evolución de nuestro mercado, y no diría a medio plazo, sino más a corto que a medio, estará orientada a una concentración de actores en el sector que creo que va a adquirir una relevancia muy grande. Pero, además, con la entrada e implantación a base de adquisiciones de actores muy grandes europeos que ahora mismo no están presentes en nuestro país y sí lo están en otros similares al nuestro en otros puntos de Europa.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.