El filtro de combustible es un sistema de filtrado que retiene partículas de contaminación y otras sustancias no deseadas que no deben pasar al sistema de combustible, ya que podrían provocar serios problemas en nuestro motor. Pese a que encontramos filtros de combustible tanto en los motores de gasolina como en los motores diésel, su función es ligeramente diferente en un caso y en el otro.
Imagen de filtros de combustible tomada de recambioscoche.es
Es muy importante su buen mantenimiento y garantizar siempre que se encuentre en un buen estado, ya que los inyectores que se encarga de proteger este filtro tiene unos orificios muy pequeños que se pueden atascar fácilmente estropeando o reduciendo las prestaciones del motor. En el caso de los vehículos diésel es importante que el filtro retenga las partículas de agua o humedad ya que, a parte de corroer u oxidar los metales, pueden llevar microorganismos que al llegar al sistema de inyección pueden crear una especie de lodo, que también puede obturarlo o disminuir su rendimiento.
Debido a la complejidad de los sistemas de inyección modernos es más recomendable cambiar el filtro que repararlo en caso de que exista algún tipo de avería. Para saber cuándo se debe cambiar el filtro de nuestro coche debemos consultar el manual de usuario de nuestro modelo. Aunque generalmente se recomienda su reemplazo a los 60.000 km, siempre es conveniente realizar el mantenimiento del vehículo a los 30.000 km para evitar futuros problemas.
Con tal de evitar problemas mayores en nuestro vehículo lo más recomendable es sustituir este filtro cuando lo ordena el fabricante o cuando se intuya una avería ya que su precio no suele superar los 30 o 40 € y la mano de obra no debería exceder los 20 minutos en la mayoría de coches. Manteniendo unos filtros en buen estado aseguramos un combustible de calidad para nuestro motor.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíPosventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.