A mitad de camino. Ahí se encuentran los talleres en el proceso de recuperación del negocio perdido por la pandemia. En total, cerrarán este año con una facturación de 12.726 millones, con un incremento del 14,7%, pero aún deben alcanzar la cota de los 14.000 millones para volver al escenario justo anterior a la COVID-19, según el informe “Cartografiando la posventa” de Solera, presentado con motivo del Congreso de Faconauto, que se celebra hoy en Madrid.
Así, en 2021 recuperarán 1.629 millones de euros y faltarán otros 1.400 millones hasta llegar a niveles pre-Covid, lo que tendrá lugar a finales de 2022. De este modo, la posventa se alinea con la economía española, dado que tanto el crecimiento del PIB como la evolución del desempleo muestran que a fin de 2021 ambos estarán a medio camino de la recuperación.
Esta mejora del escenario económico y sanitario generará más volumen de trabajo a los talleres, de modo que las reparaciones, tras caer el año pasado un 18%, crecerán en 2021 un 11,4%. Esta cifra, no obstante, es un 8,7% inferior a la de 2019, constatando así que el sector de momento sólo ha podido conseguir la mitad de lo perdido.
Y cuando llegue la recuperación, será distinta para los talleres a la salida de la crisis anterior, debido especialmente al envejecimiento del parque, más acusado. Si en 2015 los coches de más 10 años representaban el 53% del total en circulación, ahora son el 62%. Sin embargo, a pesar de ser una gran mayoría y disparar por encima de los 13 años la antigüedad, a más “canas”, menos taller, pues apenas representan el 25% de las reparaciones.
Otra de las claves de la recuperación será la movilidad, en tanto los españoles hicieron en torno a un 20% menos de kilómetros el año pasado. Y por cada kilómetro que dejaron de recorrer, se estima una pérdida de facturación de 114 euros por vehículo y año.
En este sentido, el fin de las restricciones de movilidad permitirá que los vehículos puedan recuperar su ritmo habitual de circulación, dado que la posventa depende esencialmente del movimiento. Por eso, en 2020, el canal menos afectado en volumen de reparaciones fue el renting, con un descenso del 6,8%, cuando concesionarios y talleres independientes cayeron tres veces más.
Esto es debido a que en el renting estas operaciones entran dentro de la cuota y son vehículos sometidos a un escrutinio mecánico muy exhaustivo. Y, por eso, este canal estará más cerca que ningún otro de alcanzar la plena recuperación en 2021, solo un 1,5% por debajo de donde estaba en 2019.
Según José Luis Gata, responsable de Mercado Posventa de Solera, “el año 2020 experimentó la peor caída del PIB en España desde la Guerra Civil, si bien se espera una recuperación más rápida, que debería llegar en 2022. No obstante, otro cantar puede ser la economía doméstica. En la crisis anterior, una disminución de renta del 13% produjo un 50% menos de matriculaciones. Y la posventa vive del vehículo nuevo. Es el que más se mueve, más se repara, más y mejores coberturas tiene, etc. Una cosa será volver a niveles precovid y otra volver a encontrar la buena senda de crecimiento. Y aquí lo tendrá más difícil la clase media del taller, pues el grande tiene músculo y el pequeño puede vivir de momento de coches más viejos”.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíEn la mañana del 20 de mayo se celebró en Madrid el seminario 'Buscando el camino hacia la movilidad eléctrica, el caso del éxito Portugués', organizado por el núcleo regional de España del Conselho da Diàspora Portuguesa. La jornada sirvió para arrojar luz en cuanto a las diferencias entre España y Portugal en materia de electrificación y, en concreto, para que el caso de éxito portugués inspire al mercado español.
Motul se ha convertido en patrocinador oficial del Motocard Epic Raid by Motul 2025, reafirmando su compromiso con el motociclismo de aventura y el off-road. Del 10 al 14 de noviembre, Marruecos será el escenario de esta experiencia que combina navegación, compañerismo y superación personal.
Estos cursos están diseñados para ayudar a los equipos de ventas, gerentes y mecánicos a mejorar sus capacidades de liderazgo, potenciar técnicas de venta y aumentar la familiaridad con los productos de Castrol.
Tras el éxito de la primera edición de su Congreso de Talleres celebrado en noviembre de 2024, la federación ha resuelto actualizar su propuesta con el mismo nivel de excelencia ya mostrado y emplazar a los profesionales y empresarios del sector a la segunda edición de su congreso para el mes de marzo del año que viene.
Según datos del estudio de ManpowerGroup ‘Desajuste de Talento 2025’, el 84% de las empresas de logística, transporte y automoción en España declara tener dificultades para encontrar a los profesionales que busca. A pesar de descender 2 puntos respecto al año pasado, este dato sitúa al sector 9 puntos por encima de la media nacional (75%) y lo sitúa como el más afectado por esta problemática.