Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, la preparación del trabajo de chapa y pintura tiene que adaptarse al frio y sus consecuencias. Temperaturas más bajas pueden hacer que los barnices y los endurecedores sean más viscosos, y por tanto más difíciles de utilizar. Stephen Naylor, director internacional de Formación de Standox, nos ofrece algunos consejos sobre cómo lograr buenos resultados de pintura en invierno.
La temperatura juega un papel fundamental en muchos procesos químicos; el repintado no es una excepción. Por ello, los pintores deben prestarle especial atención en los fríos meses de invierno. Los productos con alto contenido en sólidos se suelen comportan bien incluso cuando los ambientes no son ideales. Sin embargo, los talleres deben cumplir unas condiciones mínimas para lograr resultados de calidad en invierno. Los barnices, en especial los que cumplen legislación VOC, no deberían guardarse con temperaturas inferiores a 20 ºC. Esta sencilla precaución garantiza su óptima viscosidad y capacidad de pulverización. Es imperativo proteger los productos de base agua de las heladas.
Si un producto de pintura parece más grueso de lo habitual durante la mezcla, comprueba su temperatura y su viscosidad. En la mayoría de los casos, el problema es simplemente que la pintura está demasiado fría. Naylor advierte contra la dilución adicional del producto con diluyente. “Es lo peor que se podría hacer, ya que puede ocasionar defectos posteriores tales como el efecto piel de naranja”. Y, tratar de rectificar este defecto con otras capas de pintura, no es la solución. En realidad, puede empeorar las cosas: capas adicionales de pintura pueden causar burbujas y bajadas de brillo.
La temperatura no es sólo relevante para los componentes de los productos de pintura, sino también para las carrocerías de los automóviles que no deberían estar muy frías para la reparación. Si lo están, se puede originar una película de humedad en la superficie cuando el vehículo se caliente. Esto puede crear problemas en la aplicación y en la adherencia de la pintura y así ocasionar defectos a largo plazo como la formación de ampollas. Esta capa de humedad impide obtener un resultado de calidad. Por lo tanto, mete el vehículo en la cabina de pintura climatizada por un tiempo antes de empezar a trabajar para conseguir que se atempere.
En invierno, sobre todo en zonas de montaña, es habitual encontrar sal en las carreteras para evitar que se produzca el hielo. Esto puede depositar residuos de sal en la carrocería. Pueden causar defectos en la pintura, como por ejemplo la formación de ampollas, que requieren una elaborada reparación. Tales defectos se pueden evitar poniendo especial cuidado al limpiar la carrocería. El trabajo vale la pena. El tiempo dedicado a la limpieza de la carrocería nos garantiza la calidad en el trabajo de reparación. Los residuos de sal sólo se disuelven en agua, por lo que deben ser eliminados con un limpiador base agua.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.