Cojali ha celebrado en 2021 su 30º aniversario, tres décadas que han servido a la compañía para consolidarse como uno de los principales proveedores de productos y soluciones para los profesionales del V.I. Venancio Alberca, director general del grupo, hace balance de estos 30 años y repasa los proyectos sobre los que se asentará el futuro crecimiento de la empresa.
Han sido 30 años de mucho trabajo, esfuerzo, sacrificio e ilusión. Si lo tengo que resumir en una frase sería “Hemos sufrido y hemos disfrutado” y así me gustaría que siguiéramos en el futuro.
Queremos ser un referente en la monitorización, análisis de datos, sensorización y todo aquello que tenga que ver con la tecnología del V.I.
Hemos sido partícipes de la evolución del sector del vehículo industrial y de cómo han ido cambiando sus necesidades a lo largo de estas tres décadas. Desde Cojali, hemos estado siempre a su servicio, ofreciendo productos y soluciones tecnológicas de valor. Si algo hemos aprendido en todo este tiempo, es que es fundamental estar abierto al cambio y muy atento a lo que el mercado demanda en cada momento.
Nuestros objetivos no han cambiado mucho en estos 30 años. Y es que Cojali busca, año tras año, aportar al mercado servicios, productos y soluciones tecnológicas mejores y contribuir en el desarrollo del sector del vehículo industrial. Uno de los objetivos a los que hemos dado más peso en los últimos años, es la digitalización de nuestros canales de comunicación y presencia online, aspecto que será clave para la permanencia en el mercado en los próximos años.
La tecnología está presente en todos los vehículos y necesitamos apostar por preparar a los mecánicos del sector independiente
Otro de los objetivos que hemos marcado para los próximos años es ser un referente en la monitorización de vehículos, análisis de datos, sensorización y, en general, todo aquello que tenga que ver con la tecnología del vehículo industrial.
El sector del vehículo industrial tiene, desde mi punto de vista, tres preocupaciones básicas. La primera de ellas es la capacitación del sector aftermarket. La tecnología está presente en todos los vehículos y necesitamos apostar por preparar a los mecánicos del sector independiente. Parte del éxito de empresas como la nuestra depende de cómo afrontemos esta formación en un futuro.
El sector español de la posventa de V.I. goza de muy buena salud, a la altura de cualquier país europeo
La segunda es la electrónica. Cada vez más, este tipo de vehículos cuenta con más electrónica embarcada y no es algo que vaya a cambiar. Con lo cual, la reglamentación para proteger el sector independiente es vital, ya que, a través de la propia electrónica, existen fabricantes que están haciendo cautivos algunos sistemas del propio vehículo.
La tercera preocupación es la eficiencia. Como todos los sectores, el del vehículo industrial es un mundo de empresas que buscan tener el máximo rendimiento de los recursos, por lo que la optimización de rutas, el ahorro del combustible y el mantenimiento predictivo juegan un papel clave.
El sector de la posventa español goza de muy buena salud, a la altura de cualquier país europeo. España cuenta con grandes profesionales en el ámbito de la posventa para vehículo industrial y, si algo aporta la internacionalización, es la capacidad de valorar mucho lo que tenemos a nivel nacional.
Donde sí se debería de trabajar algo más, quizá, es en la parte de información. No tenemos un registro de VIN (chasis de vehículos), mientras que, en países como Reino Unido, sí que tienen a disposición de todo el público esta información que ayuda al sector independiente a seguir creciendo.
En el taller existe una gran demanda de formación en electrónica y soluciones tecnológicas al servicio del V.I.
A la larga, todos los clientes buscan lo mismo: profesionalidad y calidad a su alcance, y eso es algo con lo que contamos en España y, en concreto, en Cojali, gracias a la red de distribución tan fuerte que se ha formado en torno a Cojali Parts, durante estos 30 años.
Como bien decía antes, profesionalidad y calidad de productos y soluciones de manera inmediata. El comportamiento de todos está cambiando, influenciado por las tecnologías. Todo va más rápido, por lo que queremos respuestas, servicio y atención inmediatos. Además de esto, existe una gran demanda de formación en electrónica y soluciones tecnológicas al servicio del V.I.
En Cojali siempre se ha trabajado con una visión muy estratégica y de decisiones arriesgadas. En 30 años, hemos tenido mucho tiempo de aprender, saber escuchar al mercado, detectar situaciones, etc., y eso fue lo que nos hizo tomar la decisión en 2020 y, contra todo pronóstico, de hacer una inversión importante en compras. Esa decisión, arriesgada y tomada en un año bastante complicado, nos ha permitido operar de manera óptima durante 2020 y 2021 y darnos una determinada seguridad de cara a 2022, para poder atender a nuestros clientes.
En 2020 decidimos hacer una inversión importante en compras y eso nos ha permitido operar de manera óptima durante 2020 y 2021
Respecto a los problemas logísticos, hemos eliminado la palabra problema, ya que más que un problema es una nueva situación que afecta a todos y que cada empresa debe de gestionar de la mejor manera posible.
Evidentemente, el encarecimiento de las materias primas supone una subida de precios que está experimentando todo el sector. Todas las empresas estamos obligadas a repercutir estas subidas, pero siendo conscientes de que debemos establecer márgenes para mantener nuestros departamentos de I+D+i y las inversiones realizadas y previstas, ya que, como todos sabemos, nuestro sector se encuentra en una transformación continua, que nos obliga a innovar constantemente.
Para el sector de la posventa en V.I., en general, ha sido bueno y Cojali no es ajeno a estos resultados. Hemos crecido más de un 30 % en este 2021 respecto a 2019, mediante un crecimiento constante y estructural, gracias al cual se espera que el 2022 sigua la misma línea que el 2021.
Para la posventa, 2022 va a ser muy parecido a 2021. Nuestro objetivo será crecer en dos cifras
En principio, todo apunta que para la posventa será muy parecido al 2021. El parque de vehículos usados seguirá creciendo, mientras que las matriculaciones de V.I. no crecerán mucho debido a los retrasos en las entregas de los fabricantes.
El problema de las materias primas y logística no esta previsto que se solucione a corto plazo, por lo que los problemas existentes persistirán, con la consiguiente fijación de precios al alza.
Como ya hemos comentado, 2022 debe de ser un buen año para la posventa. En Cojali marcaremos objetivo de dos cifras, con crecimientos en todas las líneas de actividad, pero sobre todo en las más tecnológicas.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíPosventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.