Spies Hecker ayuda a los talleres a agilizar el proceso de reparación de piezas plásticas con la incorporación del aditivo para plásticos Permasolid® Speed-TEC 9260 en su gama de productos Speed-TEC. El nuevo aditivo directo al plástico se ha desarrollado para ser utilizado con los aparejos Permasolid Speed-TEC HS Speed Surfacer 5500 y el Permasolid Speed-TEC HS Wet-on-Wet Speed Surfacer 5550.
Según Samuel Martínez, responsable de producto y técnico de Axalta para España, “Spies Hecker entiende que la rapidez es esencial para los talleres que en la actualidad tienen un gran volumen de trabajo. El nuevo aditivo directo al plástico requiere menos pasos en el proceso de reparación de piezas plásticas y esto lo convierte en la solución ideal para incrementar el rendimiento”.
Cuando el aditivo para plásticos Permasolid® Speed-TEC 9260 se utiliza con los aparejos Permasolid Speed-TEC HS Speed Surfacer 5500 y Permasolid Speed-TEC HS Wet-on-Wet Speed Surfacer 5550, se puede aplicar directamente sobre las piezas plásticas con la flexibilidad y las propiedades de adherencia necesarias para el pintado de las piezas de plástico comunes del exterior de los vehículos.
El proceso de reparación de estas piezas se agiliza aún más gracias a que el aditivo se puede mezclar fácilmente en diferentes intensidades de gris, desde el blanco puro hasta el negro, lo que significa que hay una tonalidad adecuada para cada color que se ha de reparar.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíDesde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.