Axaltaacaba de publicar su 69º Informe Global de Popularidad de Color en Automoción, que revela que en la actualidad la mayoría de los automóviles que se ven circulando en las carreteras son blancos (35%), negros (19%) y grises (19%). El gris aumentó cuatro puntos porcentuales en todo el mundo. Los resultados del Informe Global de Popularidad de Color en la Automoción de Axalta se obtienen a través de un análisis que realiza Axalta sobre los datos de fabricación de automóviles de 2021 en los principales mercados y son un indicador de las tendencias actuales del mercado.
Los vehículos blancos vienen incrementando su presencia en las carreteras de todo el mundo desde 2011, con Asia como líder en la fabricación de vehículos blancos. En general, la popularidad del blanco alcanzó un máximo histórico del 39% en 2017 y cada año desde entonces ha experimentado disminuciones en varias regiones. Este año, el blanco disminuyó tres puntos porcentuales, en gran parte debido a la caída observada en todas las regiones, especialmente en China, con una disminución del 7%.
Por tercer año consecutivo, Europa es la única región donde el gris es el color más popular, con un 27%. El color plateado es más popular en América del Sur, ocupando el segundo lugar con un 23% de uso. El negro es más común en Europa, con un 22%, y continúa liderando el segmento de lujo. América del Norte tiene la mayor cantidad de vehículos nuevos rojos en la carretera con un 8%.
El año 2021 resultó ser un desafío en el mercado de la automoción debido al impacto de la escasez de chips semiconductores que afecta a la fabricación de automóviles. “Se espera que la demanda de los consumidores revele las tendencias en el próximo informe de popularidad del color de automoción”, comenta Nancy Lockhart, gerente global de producto de color en Axalta.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.