La Confederación Española de Talleres de Reparación (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) alertan contra las restricciones en el uso del baremo de pintura CESVIMAP, anunciadas por Mapfre. Según la compañía, el baremo solo estará disponible a través de la plataforma Audatex. En consecuencia, los talleres de reparación ya no podrán emplear esta herramienta de valoración para contrastar las peritaciones que otras aseguradoras formulen con otros baremos al no tener acceso a la misma.
Esta medida de Mapfre va a determinar que cada aseguradora realice sus valoraciones conforme a sus propios baremos. Por tanto, se está creando de facto un cuasimonopolio en las valoraciones de las operaciones de chapa y pintura, ya que el único baremo no vinculado a una aseguradora (el del fabricante) presenta un escaso uso tanto por no incluir el coste de los materiales de pintura como por la dificultad de operar con los mismos al ser diferentes los de cada marca y, en especial, al no ser aceptados por las compañías de seguros.
Por último, CETRAA y CONEPA, en la medida en que el uso de los baremos condiciona la facturación de los talleres, consideran imprescindible que las asociaciones representativas de los mismos participen en la elaboración de estas herramientas para que ofrezcan un resultado más equilibrado en las tasaciones. De ahí que ambas asociaciones entienden que es tiempo de estudiar el uso de baremos como Eurolak.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Casi el 80% de los españoles considera que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida. Este porcentaje se eleva hasta el 87% en Madrid, seguido por Cataluña (81%) y Andalucía (79,5%), convirtiendo a los habitantes de estas comunidades en los más afectados por los problemas de desplazamiento urbano.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.