El empobrecimiento de los hogares españoles, motivado por la subida del coste de la vida, está resucitando con fuerza el fenómeno de los coches ‘mileuristas’ que trajo la crisis de 2008. Las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron el 18% en el primer semestre y uno de cada 10 coches vendidos en el mercado de ocasión arrastra ya dos décadas a sus espaldas, según datos de MSI para Sumauto, especialista en portales verticales de automoción.
Actualmente, un usado se sitúa en 17.561 euros de media, según MSI, mientras que uno nuevo se mueve en un promedio de 20.500 euros, según la AEAT.
Esto choca frontalmente con la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, con la llamada tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE, que concluye que el 27,8% de los españoles está inmerso en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, carencia social y material severa y/o baja intensidad en el empleo.
Este escenario refleja la realidad de muchas familias españolas y choca de frente con la transición ecológica y el objetivo de electrificar el parque a marchas forzadas, máxime cuando para muchos hogares muchos modelos tienen un coste inasumible, fácilmente por encima de los 25.000 euros, lo que convierte al vehículo en un producto premium accesible para rentas altas.
Por tanto, no es de extrañar que todavía haya un 16% de coches por nuestras carreteras que se compraron en pesetas, ahora que se cumplen 20 años de la entrada en vigor del euro. Los coches ‘mileuristas’ se están convirtiendo en la opción asequible de movilidad sin necesidad de endeudarse, con operaciones que se pagan al contado.
Todo ello provoca un círculo vicioso en torno a la movilidad, pues se fomenta el envejecimiento del parque -la edad media supera los 13 años, más que ningún país en Europa salvo Grecia-, se pone en riesgo la seguridad vial -solo en un vehículo de más diez años ya se triplica el riesgo de lesiones o fallecimiento en accidente, según la DGT-, y se contamina mucho más - un coche nuevo emite el 99% menos de partículas respecto a uno de 15 años, según Anfac-.
Nicolás Cantaert, director general de Sumauto ha comentado que "debemos trabajar todos por una movilidad accesible y sostenible, ya que se suele poner el foco en la motorización, cuando la clave está en la accesibilidad económica. De nada sirve electrificar el parque, si esos vehículos resultan inaccesibles para una gran parte de la población. Por eso, además de la autonomía y la falta de infraestructura de recarga, el precio es una de las grandes barreras a superar con el eléctrico. Corremos el riesgo de una España a dos motorizaciones donde la diferencia esté en la renta y la capacidad del bolsillo y, con ello, de fomentar lo que podríamos denominar pobreza automovilística”.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.