Tintar los cristales, colocar un enganche de remolque o incorporar luces diurnas a un vehículo que no las traía de serie son algunas de las modificaciones más habituales en coches que es necesario que sean debidamente legalizadas y realizar una inspección técnica específica con ocasión de la ejecución de esas reformas en el vehículo, tal y como señalan desde AEMA-ITV, Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid.
Muchas personas deciden personalizar su coche, ya sea por motivos prácticos, estéticos o para mejorar alguna característica, pero, sin embargo, algunas modificaciones, que se denominan técnicamente “reformas de importancia” tienen que pasar un proceso de legalización, al cambiar los requisitos de homologación del fabricante, y someterse a la preceptiva ITV. Lo contrario; es decir, circular con algún elemento sin legalizar o no autorizado puede suponer una multa de hasta 500 euros, no superar la ITV e, incluso, en caso de siniestro, si no has declarado ese elemento que has incluido en el coche, el seguro puede optar por no cubrirte los daños, al no estar informado de los cambios en el coche.
Las reformas de importancia en los vehículos se regulan en el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio y en el Manual de Reformas de Vehículos elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, donde se concretan los diferentes tipos de reformas, su codificación, la documentación precisa para su tramitación, etc.
Básicamente, la incorporación de elementos que supongan una alteración de las dimensiones exteriores, que puedan ocasionar un riesgo para los ocupantes del vehículo o los demás conductores o viandantes, o incluso que modifiquen de manera sustancial las condiciones de seguridad de los vehículos requiere de la legalización y las autorizaciones adecuadas.
Entre las modificaciones o reformas de importancia están aquéllas que impliquen cualquier modificación que afecte a la identificación del vehículo; al motor; transmisión, ejes, suspensión, dirección o frenos; la carrocería; dispositivos de alumbrado y señalización; uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques, etc.
Procedimiento a seguir
El plazo para acudir a una estación ITV tras la reforma es de 15 días; y se deberá presentar el proyecto técnico detallado de la reforma, el informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el propio fabricante del vehículo y el certificado del taller que ha llevado a cabo la modificación. En esta línea, desde AEMA- ITV recuerdan que es importante ser sumamente rigurosos durante el proceso para no tener percances en el momento de presentar la documentación y poder superar favorablemente la inspección técnica. Todas las reformas realizadas quedarán anotadas en la tarjeta ITV del vehículo.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.