Web Analytics
Bosch prueba furgonetas de pila de combustible para el desarrollo de un sistema de propulsión alternativa
Suscríbete
Los vehículos se pueden probar en la IAA Transportation de Hannover

Bosch prueba furgonetas de pila de combustible para el desarrollo de un sistema de propulsión alternativa

Bosch transporter026 press 85837
|

Las furgonetas deben llevar mercancías rápidamente a su destino, utilizando idealmente un sistema de propulsión con cero emisiones locales. Pero cuanto más largo es el trayecto y más pesado es el vehículo, más rápidamente llega a sus límites la propulsión eléctrica basada en baterías. Y ahí es donde entran en juego los puntos fuertes de la pila de combustible. Bosch ha equipado dos furgonetas con esta tecnología y ha comenzado a probarlas en carretera.

Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility Solutions, ha declarado que “la pila de combustible permite amplias autonomías y tiempos de repostaje cortos, lo que hace que los trayectos largos sean más económicos. Con ambas furgonetas estamos ampliando nuestro entendimiento del sistema y demostrando que la pila de combustible también puede ser una solución adecuada para los vehículos comerciales ligeros”.

El socio en el proyecto es ABT eLine GmbH, que ha diseñado y transformado los vehículos junto con Bosch Engineering GmbH. En la IAA Transportation de Hannover (Alemania), Bosch ofrece a los visitantes la oportunidad de probar esta tecnología de pila de combustible de Bosch en una pista de pruebas.

Principales componentes Bosch

Los desarrolladores han podido utilizar componentes Bosch en casi todo el sistema de pila de combustible. Así, se utiliza un kit de pila de combustible formado por el stack, el módulo de alimentación de ánodo, que incluye el inyector de gas hidrógeno y el ventilador de recirculación, la unidad de control electrónico, el compresor de aire eléctrico, los componentes para el sistema de almacenamiento del hidrógeno e, incluso, un gran número de sensores. La base técnica de ambos vehículos son furgonetas disponibles en el mercado que funcionan únicamente con energía eléctrica. Las baterías, incluidas los periféricos, han sido reemplazadas por la pila de combustible, cinco tanques de almacenamiento para un total de más de 10 kilos de hidrógeno y una batería de iones de litio más pequeña.

Uwe Gackstatter, presidente de la división Powertrain Solutions de Bosch, ha destacado que “alojar los componentes de la pila de combustible en el espacio disponible ha sido un gran desafío”.

El proyecto ya está proporcionando información importante: incluso con carga, los vehículos pueden conducirse hasta 540 kilómetros y se repostan por completo en seis minutos. Por lo tanto, en el futuro, la pila de combustible puede ser para los gestores de flotas un buen complemento a la propulsión eléctrica basada en batería, cuando las furgonetas tengan que cubrir distancias particularmente largas durante el día y regresar por la noche al centro de mantenimiento y almacenamiento.

Listos para el siguiente paso

Los primeros componentes de Bosch para pilas de combustible ya se encuentran en producción en serie. Pero el trabajo está lejos de terminar. “Necesitamos la mayor cantidad posible de datos de conducción real para poder desarrollar aún más el sistema”, ha explicado Gackstatter. Gracias a la conectividad en la nube, los dos vehículos de prueba mandan los datos en tiempo real a los ordenadores de los desarrolladores, complementando los valores medidos en los bancos de prueba. Con este conocimiento, Bosch puede ofrecer a sus clientes componentes que han sido probados antes, así como un soporte integral en el diseño del sistema.

Sin embargo, aún son necesarios más pasos para que esta tecnología logre un gran avance. “La industria y la política deben trabajar juntas para eliminar los obstáculos en las tecnologías del hidrógeno”, ha advertido Gackstatter. Por ejemplo, el desarrollo de una infraestructura de tanques y la producción de hidrógeno verde en grandes cantidades siguen siendo tareas que solo pueden resolverse juntas.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto