Drivelock, empresa malagueña de desarrollo de tecnología de dispositivos de seguridad al volante, ha presentado el primer alcoholímetro inmovilizador de vehículos inalámbrico patentado y fabricado en España, que toma el nombre de la empresa y que nace con el objetivo de reducir el número de accidentes de tráfico por consumo de alcohol, impidiendo arrancar el coche a quienes hayan bebido.
El sistema de Drivelock integra la terminal con una app móvil, que permite llevar el control de alcohol en sangre (BAC), midiendo el control de aire espirado. Un producto tecnológico que ofrece una medición fiable y precisa en el diagnóstico de intoxicación alcohólica.
Drivelock funciona con una tecnología de sensor de celda de combustible electroquímico que analiza el aliento. El usuario sopla a través de la boquilla y el dispositivo transmite los datos al teléfono para mostrar el nivel de alcohol en sangre. Un proceso que hay que realizar frente a la cámara del móvil para poder obtener el resultado. De esta forma, no es posible que sople otra persona. Funciona con una batería recargable mediante un cable micro-USB, facilitando su carga en cualquier tipo de dispositivo. Drivelock necesita ser calibrado una vez al año, y en base a ello, la empresa ha creado su propio centro de calibración de alcoholímetros en Málaga, el primero en el país.
El objetivo es ofrecer la máxima seguridad al volante impidiendo que el coche arranque hasta que el conductor no se haga una prueba de alcoholemia, ya que en caso de dar positivo el vehículo quedaría bloqueado hasta repetir la prueba y conseguir un resultado negativo.
Asimismo, cuenta con varios sistemas de arranque en el servidor para casos de emergencia o posibles fallos en el registro.
Explica José González Villodres, fundador de Drivelock, que este proyecto es fruto de la necesidad profesional y humana de innovar en virtud de la seguridad de las personas, con la finalidad de concienciar al ciudadano de los daños que puede implicar la conducción bajo los efectos del alcohol. Bajo el lema “Drive is living”, esta empresa malagueña incita a que el ciudadano reflexione sobre ello.
Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial
El pasado 6 de julio entró en vigor la Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, por la que la interfaz de conexión para alcoholímetros antiarranque es obligatoria en España para los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que lleven este interfaz los vehículos homologados a partir del 6 de julio de este año y matriculados nuevos a partir del 6 de julio de 2024.
Drivelock, que se ha adelantado a los plazos y ofrece al ciudadano la opción de incorporar su alcoholímetro de manera rápida y sencilla, se alinea de esta forma con el objetivo de seguridad ciudadana y vial que propone la DGT para 2030: reducir las víctimas mortales a la mitad para bajar a cero en 2050.
Tras patentar hace unos años el alcoholímetro cableado en España, la empresa malagueña ahora lanza este sistema por radiofrecuencia inalámbrico, fácil de instalar y adaptable a cualquier vehículo y que no necesita ficha extra para pasar la ITV, ya que, al no manipular la instalación de serie, no se necesita homologar.
Entre sus principales clientes potenciales se encuentra el transporte escolar, porque, como indica Villodres, “cada vez son más las asociaciones de padres y madres que demandan al colegio seguridad en la conducción”. De hecho, múltiples empresas de autocares escolares de Andalucía ya cuentan con Drivelock en sus autobuses.
El nuevo sistema por radiofrecuencia inalámbrico Drivelock, fácil de instalar y adaptable a cualquier vehículo, no necesita ficha extra para pasar la ITV, ya que, al no manipular la instalación de serie, no se necesita homologar.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.