El pasado 1 de octubre se constituyó en Leganés AMESA, la asociación nacional de mecánicos y electricistas de automoción. Sus promotores son mecánicos y electricistas de Madrid, Valencia y Barcelona vinculados desde hace años a la reparación de vehículos industriales tanto de transporte de mercancías como de viajeros.
Su presidente, Juan Fuster, ha declarado que “nuestra profesión la desarrollamos en diferentes sectores económicos. Somos cerca de 150.000 mecánicos y electricistas de automoción y 35.000 autónomos. Como se vio en la pandemia, somos una actividad esencial para la movilidad de las personas, el transporte de las mercancías y el buen funcionamiento general de las fábricas y servicios. Pero nuestra atomización nos hace invisibles… Si no reivindicamos nuestro papel y nuestras necesidades en este momento de transformación al vehículo eléctrico, seguiremos siendo los olvidados de la automoción, donde son los fabricantes los que acaparan todas las atenciones y ayudas. Con la voluntad de dar voz a nuestros intereses profesionales nace AMESA”.
AMESA coincide con algunas organizaciones empresariales del sector que critican la falta de ayudas a la distribución en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC); pero defiende la necesidad de invertir en la modernización y preparación de las instalaciones donde realizan los trabajos de mantenimiento y reparación de los nuevos vehículos.
Pese a que se avecina una transformación gigantesca en el sector de la automoción, el PERTE no incluye la formación de los mecánicos y electricistas de automoción en estos nuevos vehículos eléctricos. Se deja en manos de las marcas y empresas o por iniciativa individual del trabajador. “Necesitamos una formación homologada que unifique criterios y este financiada con los fondos del PERTE-VEC u otros fondos futuros”, han manifestado desde la asociación.
En cuanto a la salud y la jubilación han defendido que “es vital dar a conocer toda la información sobre las consecuencias para nuestra salud de los aceites de motor usados y las concentraciones emisiones diésel, dos nuevos cancerígenos recogidos en el Real Decreto 427/2021. Son dos razones más para que podamos acceder a una jubilación anticipada sin penalizar a los 60 años”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.