Según el informe “La postventa de las dos ruedas en España”, elaborado por Solera, los 3,4 millones de motos que hay en nuestro país generan una facturación a los talleres de 800 millones de euros. De ese total, 535 millones corresponden a la parte de mecánica, frente a los 265 millones de chapa y pintura.
Al igual que sucede con los coches, en las motos es clave la antigüedad, pues 4 de cada 10 reparaciones se realizan en vehículos de menos de cinco años, cuando en realidad sólo constituyen el 23,5% del total del parque. Por tanto, no son las más habituales, pero sí las más rentables, puesto que concentran casi la mitad de la facturación de la posventa en conjunto.
Por su parte, el segundo grupo de motos que generan más facturación son los modelos que tienen entre 6 y 10 años (24% del parque) por las que se recauda el 21%. Por contra, los modelos más antiguos de más de 15 años -y que representan el 36% del parque- concentran el 19% del total de la facturación.
Y es que más años no significa más taller, ya que la antigüedad es clave por ejemplo en los kilómetros recorridos. Y a mayor juventud, más se recorre y, por tanto, hay más desgaste. De hecho, los modelos de menos de cinco años son los que más circulan, con algo más de 5.300 km de media al año, lo que supone 2,5 veces más que las motos de más de 15 años, que se quedan en 1.950 km.
Por fabricantes que más facturan en el taller, las marcas japonesas y las italianas encabezan el ránking de recaudación, con las niponas Honda y Yamaha en los puestos primero y segundo y la italiana Piaggio en el tercer puesto del podio. Este ‘top 10’ de marcas se completa con las niponas Kawasaki y Suzuki y las transalpinas Aprilia y Ducati, siendo la excepción al dominio ‘Japón-Italia’ la taiwanesa Kymco, la alemana BMW y la francesa Peugeot.
Sin embargo, por importe medio de reparación, el fabricante más caro es el italiano Ducati con 2.789 euros de promedio en cada factura, seguido de BMW con 2.571 euros y de Kawasaki con 2.350 euros. Por el lado contrario, las marcas con facturas más baratas en taller son Peugeot con 731 euros de promedio y Kymco con 804 euros.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.