Web Analytics
El 89% de los conductores profesionales españoles cree que el riesgo de sufrir accidentes ha crecido en los últimos cinco años
Suscríbete
Según se extrae de una encuesta paneuropea encargada por Geotab

El 89% de los conductores profesionales españoles cree que el riesgo de sufrir accidentes ha crecido en los últimos cinco años

Image005
Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores, por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores.
|

Según se extrae de “El peaje invisible: estrés del conductor y seguridad vial”, una encuesta paneuropea encargada por Geotab, los conductores profesionales españoles ven un cambio en las carreteras españolas: el 89% considera que la posibilidad de sufrir un accidente ha crecido en los últimos cinco años y el 57% opina que este incremento ha sido significativo. Este informe analiza la percepción de los conductores comerciales sobre su seguridad y bienestar al volante. 

Esta sensación de inseguridad se ve alimentada por diversos factores, por ejemplo, los profesionales españoles señalan el comportamiento imprudente de otros conductores, especialmente el uso del teléfono móvil al volante (53%) y el exceso de velocidad (45%). Además, el 40% de los encuestados admite que, para poder cumplir con sus responsabilidades laborales dentro del horario establecido, se ve obligado a superar habitualmente los límites de velocidad. 

En paralelo, el estrés laboral emerge como otro factor de riesgo relevante. El 48% de los conductores profesionales reconoce que el estrés tiene un impacto negativo significativo en su conducción, y un abrumador 86% cree que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. A pesar de ello, el apoyo de los empleadores sigue siendo escaso: el 25% de los conductores afirma no recibir ningún tipo de ayuda para gestionar el estrés u otras cuestiones relacionadas con la salud mental.

España, mejor valorada que el resto de Europa

En clave europea, el 91% de los conductores de vehículos comerciales afirma que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que el estrés es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. Las importantes presiones laborales parecen contribuir al estrés: la mitad de los conductores encuestados (50% de media) admitió sentir la necesidad de saltarse regularmente los límites de velocidad para terminar su trabajo a tiempo. Esta situación es más frecuente en Irlanda (64%), Países Bajos (62%) y Alemania (59%). Además, casi dos tercios (64% de media) afirman que el exceso de tráfico o las obras dificultan la finalización de su trabajo, aunque destaca que este reto afecta sobre todo a España (78%).

En un contexto de crecientes presiones laborales, muchos conductores no se sienten apoyados por sus empresas. El 55% se siente incómodo al dirigirse a su empresa para pedirle ayuda con el estrés y otros problemas de salud mental, porcentaje que aumenta hasta el 66% en Irlanda y el 60% en Alemania. Esto también se refleja en el hecho de que el 37% de los encuestados afirman que su empresa ofrece un nivel de apoyo bajo o inexistente, sobre todo en España (50%) e Italia (44%). Los efectos de estas presiones son evidentes: el 47% se ha planteado dejar su trabajo en los últimos 12 meses (porcentaje que asciende al 66% en Irlanda y al 58% en los Países Bajos). Esto se produce en un momento en que hay más de 200.000 puestos de trabajo de conductor de camión sin cubrir en Europa, y es probable que esa cifra aumente a 745.000 en 2028, según McKinsey.

“Estos resultados son un duro recordatorio de las presiones a las que se enfrentan los conductores comerciales y que afectan a la seguridad vial de todos. La economía europea depende en gran medida de estos profesionales, pero el estrés les está empujando a abandonar el sector y poniendo en peligro la seguridad vial”, afirma Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab. “Los conductores se enfrentan a un importante estrés laboral, observan a diario comportamientos peligrosos y a menudo se ven presionados por los horarios, pero muchos no se sienten apoyados o se sienten incómodos pidiendo ayuda. Estos retos no son algo exclusivo de Europa, como demuestran los resultados de nuestra reciente encuesta a conductores norteamericanos. Con casi la mitad de ellos pensando en renunciar -y eso en medio de una escasez de conductores- es crucial que las empresas proporcionen ahora un mejor apoyo a la salud mental”.

El lado positivo de la tecnología

De cara al futuro, el 69% de los conductores apoyan la adopción de tecnología para mejorar la conducción, el 80% en el caso de España. Los resultados de la encuesta elaborada por Geotab ilustran claramente la necesidad de aumentar la inversión en soluciones de apoyo a los conductores, de gestión del estrés y de promoción de una cultura de prevención.

“Como sector, debemos dar prioridad al bienestar de los conductores, empleando los datos y la tecnología no sólo para mejorar la eficiencia, sino para crear de forma proactiva entornos más seguros y menos estresantes. Es necesario un compromiso real para mantener las carreteras seguras y las cadenas de suministro en movimiento”, añade Kulperger.

Afrontar estos retos es crucial para el bienestar de los conductores y la eficiencia de las flotas. Dar prioridad a la seguridad ayuda a reducir los accidentes, disminuyendo los costes de seguros, reparaciones y tiempos de inactividad. La aplicación de programas de seguridad sólidos, respaldados por datos telemáticos y modelos de IA avanzados, permite tomar medidas proactivas. Al identificar los riesgos, fomentar comportamientos más seguros y supervisar los indicadores de bienestar, las flotas pueden mejorar la seguridad, aumentar la productividad y conseguir importantes ahorros de costes, aprovechando una tecnología que los conductores están dispuestos a aprovechar.

   Geotab y Vitality establecen una joint venture de investigación del comportamiento al volante basada en datos
   Geotab elabora una lista de cuatro riesgos a tener en cuenta ante las inclemencias meteorológicas
VO23 Feria 023

Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.

Car 368636 1280

El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.

ADINE IMPORTACIONES ASIÁTICAS FEB 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión. 

2025 GT300UNIROBOBLUEGRASSFERRARI

Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.

Unnamed

En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y  Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto