BASF Coatings continúa avanzando en su hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible con la expansión de su línea de productos BioMass Balance al mercado de repintado automotriz en América del Norte. Esta tecnología innovadora, ya consolidada en Europa y Asia, permite reducir significativamente las emisiones de CO₂ y fomenta una economía circular en la industria de la pintura.
Los productos BioMass Balance incluyen soluciones tanto para fabricantes de equipo original (OEM) como para repintado, y se comercializan bajo reconocidas marcas como Glasurit Eco Balance y R-M eSense. Actualmente, BASF Coatings ya cuenta con una cartera de alrededor de 250 productos certificados que emplean materias primas renovables desde las etapas iniciales del proceso químico, sustituyendo recursos fósiles bajo el estándar internacional REDcert².
Asegura Markus Piepenbrink, jefe de Sostenibilidad de BASF Coatings, que con la próxima expansión de la oferta de la compañía para América del Norte, "estamos fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la sostenibilidad”, y añade que "nuestro objetivo es ofrecer un doble valor a los clientes: rendimiento superior y apoyo en su transición hacia una industria más responsable con el medio ambiente”.
Dennis Dropmann, gerente de Sostenibilidad y responsable de la estrategia BioMass Balance, destaca que, solo en 2024, estos productos evitaron la emisión de aproximadamente 8 millones de kilos de CO₂, con una meta de alcanzar los 10 millones de kilos en 2025.
Con esta iniciativa, BASF Coatings refuerza su posición como referente global en innovación y sostenibilidad, ofreciendo al sector del repintado automotriz soluciones concretas para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
Unigom resalta la importancia de realizar controles periódicos en elementos clave como mangueras de frenos, mangueras del radiador y botellas de expansión. Son componentes sujetos a desgaste que, si se descuidan, pueden convertir un viaje tranquilo en una experiencia estresante.
TNU Tratamiento de Neumáticos Usados será patrocinador institucional en las IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje, que se celebrarán del 12 al 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, en Colombia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El gobierno regional de Apulia y Pirelli han firmado un acuerdo para activar un sistema de monitorización de la red vial de la región que aspira a crear un mapa del 'estado de salud' de las carreteras apulianas. Será el primer sistema de monitoreo vial del mundo capaz de unificar los datos recogidos por los neumáticos con datos visuales.
El calor sofocante ya está afectando a toda España y se anticipa un verano intenso. Por ello Motocard ofrece sus consejos para combatir el calor en moto durante estos meses.