El pasado viernes 9 de junio se celebró en Madrid la última Asamblea General Ordinaria de ADINE, Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos. El evento contó con las intervenciones de Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, con dos ponencias sobre los CAES de neumáticos y el Reglamento EUDR, y, como colofón, con la entrega de dos galardones para reconocer a figuras relevantes del sector de la distribución e importación del neumático. Óscar Bas, secretario general de la entidad, se encargó de moderar la jornada.
La convocatoria tuvo lugar, específicamente, en la sala Carlos Ferrer Salat de la sede de la CEOE. Durante la cita el análisis sectorial no faltó.
En este sentido y durante la primera parte, el presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, ofreció el discurso inaugural, repasando la situación del sector y destacando las acciones llevadas a cabo por la asociación durante el último año, tal y como indican fuentes de la asociación (los medios de comunicación no pudieron asistir a la parte relativa a la Asamblea propiamente dicha por ser esta confidencial).
En concreto, el presidente de ADINE destacó que estamos viviendo un cambio de época y que, desde 2020, "el sector ha afrontado sucesivas crisis sanitarias, geopolíticas y económicas que han exigido una actitud resiliente y estratégica por parte de las empresas". Y, en este contexto, subrayó que la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre Deforestación (EUDR) “marca un antes y un después” para la importación de neumáticos, al requerir trazabilidad avanzada y un estricto cumplimiento de criterios de sostenibilidad. Esto es algo que entiende como un reto, pero también como “una oportunidad histórica para liderar con responsabilidad”.
Finalmente, Pérez enfatizó en la importancia de reforzar la unidad del sector y el papel esencial de la asociación como interlocutor firme ante las administraciones: “ADINE es útil, necesaria y está comprometida con la sostenibilidad, la competitividad y el futuro del sector”, concluyó el presidente de la entidad.
Por otra parte, en este primer bloque también se sometieron a aprobación las cuentas anuales y la gestión del ejercicio 2024, así como el presupuesto para 2025.
Asimismo, se informó a los asociados de las altas y bajas de asociados y se analizó la evolución del mercado español de reposición de neumáticos, además de presentarse las principales líneas estratégicas que marcarán la actividad de ADINE en los meses sucesivos, si bien la asociación no ha desvelado cuál será esta hoja de ruta de cara a 2025.
Tras la celebración de la Asamblea propiamente dicha, intervino Fátima Báñez, exministra de Empleo y Seguridad Social y presidenta de la fundación CEOE, quien abordó el papel clave de las empresas en la recuperación económica y en la sostenibilidad, y destacó la importancia del asociacionismo y la colaboración público-privada con el fin de afrontar los retos regulatorios y de competitividad.
Y, como no podía ser de otro modo dado su rol en la CEOE, comenzó dando la bienvenida a los presentes a “la casa de las empresas españolas”. Y lo hizo poniendo especial hincapié en el sector al que se dirigía: “Todos nos movemos gracias a vosotros. Os conozco desde hace tiempo y, por eso, me hace ilusión estar aquí. Sois un sector dinámico que tiene ilusión y pasión por hacer empresa”, apuntó.
Por otra parte, Báñez no dejó de aludir al momento “vertiginoso” que atravesamos: “En el escenario en el que vivimos se están dando varios cambios vertiginosos en geopolítica, está cambiando también la dirección de los países más importantes del mundo. Esto tiene consecuencias en el ámbito económico. Sin ir más lejos, el comercio a nivel internacional está preocupado por la nueva política arancelaria”.
También lanzó un mensaje claro y optimista: “Esto va de reinventarse. Quiero lanzar un mensaje de optimismo, porque donde otros ven crisis vosotros tenéis oportunidades. Y quiero recalcar en este sentido el tema de la confianza, porque es un intangible, sin confianza nada funciona”, apuntó abogando por mejorar la competitividad.
Pero no únicamente: pues la que fuera ministra de Empleo también abogó por impuestos razonables, simplificar la burocracia y porque se respete la negociación colectiva: “España necesita más negociación colectiva y menos imposición normativa”, apuntó tajante.
Tras la intervención de Fátima Báñez tomaron la palabra Guillermo López, representante de la Subdirección General de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y Marta Angoloti, representante de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la desertificación de MITECO, quienes ofrecieron dos ponencias técnicas de especial relevancia para los presentes.
En lo que respecta al primer ponente, Guillermo López, abordó el funcionamiento del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAES), aplicado a neumáticos. Este sistema, conocido como el “Plan Renove de Neumáticos”, es una iniciativa impulsada por ADINE con el fin de incentivar la eficiencia energética en el sector.
En concreto, López explicó que el CAES es un sistema de incentivos que se lanzó recientemente, en 2023, y busca, fundamentalmente, reducir la burocracia. “Nuestra intención es regular para tratar de aumentar la competitividad reduciendo el consumo energético”. En esta línea, el ponente explicó, entre otras cuestiones, qué tipos de energía consumimos y para qué la consumimos, siendo los combustibles fósiles los más consumidos por los españoles. “Cuando ahorramos tenemos que pensar en que deberíamos ahorrar, principalmente, combustibles fósiles”, apuntó.
Su testigo lo tomó Marta Angoloti, representante de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación de MITECO, quien se centró en el nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR), analizando su impacto en la trazabilidad de los productos comercializados, incluida la cadena de suministro del neumático.
Concretamente, la ponente explicó que el EUDR es un reglamento lanzado para evitar el problema de la desforestación y que contempla, en cumplimiento de la legalidad, la obligación de emitir una declaración de diligencia debida, matizando en este sentido que este reglamento no es una normativa al uso tal y como la conocemos en España, sino que pasa por acometer un ejercicio de autoregulación desde el punto de vista del operador. La idea, según contó, en última instancia pasa por declarar que, aunque el riesgo no es inexistente, se ha hecho todo lo posible para considerarlo insignificante.
Finalmente y como colofón de la jornada, la asociación entregó su Galardón 2025, además de un reconocimiento póstumo.
Así, la primera de estas distinciones fue para Antonio y Mario Puche (Hijos de Ramón Puche), por impulsar el asociacionismo en el sector y ser socios fundadores de ADINE en reconocimiento a su impulso al asociacionismo empresarial y su papel clave en la fundación ADINE. El reconocimiento fue recogido por sus hijos, Ana y Alejandro Puche, respectivamente.
La segunda distinción fue entregada a título póstumo a José María Martínez (Neumáticos JM Martínez, SL) por su trayectoria profesional y compromiso con el sector. El galardón fue recogido a manos de su hijo Chema Martínez y su nieto.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.