Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting cayeron el 2,42% en los primeros cuatro meses del año, frente a igual periodo del año anterior, situándose en 111.140 unidades, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Esta caída se produce en un contexto de crecimiento de las matriculaciones en España, que hasta abril aumentaron el 11,04%, con 445.526 unidades, de manera que el peso del renting en el total de las matriculaciones baja al 24,95%, frente al 28,39% registrado en abril de un año antes. De igual modo, la inversión total en adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting bajó el 1,13% respecto a los cuatro primeros meses del año anterior, situándose en 2.531 millones de euros frente a los 2.560 millones de euros de 2024.
El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 39,20% del mercado. Por lo que respecta a canales, el renting tiene, hasta abril, un peso del 46,44% en el de empresa, frente al 46,86% de igual periodo del ejercicio anterior. Concretando en el cuarto mes del año, el renting supuso el 47,05% del conjunto del canal de empresa, por debajo del 48,84% de abril de 2024.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, subraya que, aunque abril ha supuesto un “retroceso en las matriculaciones del renting, provocado por efectos estacionales y por el reajuste en las matriculaciones de vehículos destinados a rent a car, que se han contraído el 16,65%, el canal de empresa mantiene un crecimiento del 4,94% y se espera que la tendencia positiva del sector se mantenga”.
En abril se matricularon en el sector del renting 28.201 automóviles, frente a los 33.273 registrados en el mismo mes de 2024; es decir, el 15,24% menos, mientras que el total del mercado nacional subió el 5,42%, con 116.576 matriculaciones en el mes.
En cuanto a la inversión, esta cayó el 14,11% respecto a abril de 2024 y se situó en 643 millones de euros, cuando un año antes se habían invertido 749 millones de euros.
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a abril de 2025, han representado el 68,55%, frente al 67,91% que coparon a abril de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,93% mientras el canal de empresa en renting crece el 4,95%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, en los cuatro primeros meses de 2025, estos han acaparado el 27,35% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en ese periodo de 2024, supusieron el 17,91%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 39,12%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 4,95%.
Las matriculaciones en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) crecieron en abril el 34,68% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzado las 13.789 unidades, lo que supone el 12,41% del total de las matriculaciones en renting. A nivel general, el mercado matriculó 59.822 unidades de electrificados, lo que representa 13,43% de las matriculaciones en España. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,05%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a abril de 2025, el 51,56% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a abril de 2024, su penetración era del 36,35%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,77%. Al respecto, el presidente de la AER, valora positivamente que las matriculaciones de vehículos electrificados sigan creciendo, con un aumento del 34,68%, y añade que “dentro de estos, los BEV han registrado un incremento del 75,6% en su acumulado anual. Las energías alternativas siguen superando a los combustibles tradicionales y ya copan el 51,56% de las matriculaciones”.
La multinacional de recubrimientos presenta la evolución de su sistema patentado Fast Cure Low Energy (FCLE), que reduce significativamente el consumo energético sin renunciar a la productividad ni a la calidad del acabado.
La compañía especializada en renting flexible y soluciones de movilidad suma 47 talleres propios en España con la apertura de un nuevo centro en Los Barrios (Cádiz), que ofrecerá mantenimiento y mecánica rápida tanto a flotas como a particulares.
Impulsados por la regulación medioambiental, la evolución tecnológica y un TCO competitivo, los vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) se perfilan como una solución clave para la transición energética en las flotas, según el nuevo informe del Arval Mobility Observatory.
Más de 400 talleres de reparación de vehículos se acercaron al stand de Asetra durante la última edición de Motortec, organizada por Ifema Madrid entre los días 23 y 26 de abril, interesados en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por esta organización empresarial durante el salón.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) aumentaron el 73,9% en abril, hasta alcanzar las 18.314 unidades. En el primer cuatrimestre, acumulan un ascenso del 52,4%, con un total de 63.217unidades.