El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
De todos modos, el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la Dana debido al Plan Reinicia Auto+. En esta provincia excluyendo la capital se han vendido 5.119 turismos para reponer los vehículos siniestrados. Incluso sin el efecto Dana, el crecimiento mensual sería del 17,8%, un número muy positivo.
En lo que llevamos de año, el mercado ya ha registrado 279.368 ventas de turismos, que supone un aumento del 14,1% y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia.
En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre de año, se suman 39.741 ventas de PHEV y eléctricos puros, el 46,7% más que el mismo periodo del año anterior. Una cifra que desde el sector se confía en que se pueda incrementar debido al anuncio hoy, por parte del Gobierno, de la reactivación del plan MOVES, con una dotación de 400 millones de euros, hasta final de 2025 y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en marzo vuelven a caer hasta los 110,7 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en el 110,9%, el 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.
En cuanto a las ventas por canales, todas mantienen el crecimiento de meses anteriores. Los particulares suman 44.069 ventas, lo que supone el 26,6% más. El mercado a empresas sube el 18,4% respecto al mismo mes del año anterior, con 33.174 unidades. Y el canal alquilador obtiene un fuerte crecimiento del 23,8%, hasta las 39.482 ventas.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan el 15,1% en marzo, con 15.939 unidades. En el total del año, se acumulan 42.551 ventas, un aumento del 12,5%. En cuanto a las ventas por canales, todas logran destacados crecimientos. Las ventas a autónomos aumentan el 20,5%, con 2.479 unidades. Las dirigidas a empresas se incrementan el 11% y 10.585 ventas. Mientras que el mercado a alquiladores alcanza las 2.875 unidades, el 27,6% más.
En marzo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a descender, registrando 2.615 ventas, que suponen una caída del 13,4%. Por tipo de vehículos, el mayor descenso viene provocado en los vehículos industriales, que reducen el 15,6% sus ventas, con 2.220 unidades. Mientras que los autobuses, autocares y microbuses con 395 ventas, crecen el 1,3% más que el mismo mes del año anterior.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “marzo ha sido un mes muy positivo para el mercado con un crecimiento del 23,2%. Cerramos un primer trimestre del año con un alza significativa del 14% en el que también han incidido los 15.025 turismos que se han comprado para reemplazar los siniestrados por la Dana en la provincia de Valencia. El Plan Reinicia Auto+ mejora su agilidad en la tramitación de los expedientes a través de su plataforma digital, lo que acelera la llegada de las ayudas a la compra de nuevos vehículos. Si miramos a las tecnologías ya no es prácticamente noticia que los híbridos sean los más elegidos, mientras que los eléctricos y los híbridos enchufables ascienden hasta el 14,1%, a pesar de que hasta hoy no había ayudas públicas a la compra. Desde ANFAC, agradecemos el esfuerzo hecho por el Gobierno para renovar el plan MOVES durante todo 2025 con carácter retroactivo. Si le añadimos también planes como el anunciado por el País Vasco la semana pasada y que entra en vigor también hoy, creemos que se producirá un importante estímulo a la demanda y, sobre todo, contribuirán a eliminar de las carreteras vehículos de más de 20 años y reforzar el mercado interno”.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indicaba que “el incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados. Aunque muchas de estas operaciones se cerraron a finales del año pasado, su contabilización en el arranque de 2025 ha permitido a los fabricantes avanzar en el cumplimiento de los objetivos de emisiones de CO₂ fijados por la Unión Europea, evitando así posibles sanciones millonarias. La renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, anunciadas hoy, llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final. Con un presupuesto de 400 millones de euros, vigencia hasta el 31 de diciembre y carácter retroactivo desde el 1 de enero, el plan ofrece el marco de seguridad necesario para impulsar la demanda. Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”.
Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destacó que “las ventas de turismos nuevos cierran el primer trimestre en positivo y lo hacen con un mes de marzo que supera las 100.000 unidades por primera vez en lo que llevamos de año. Hay que tener en cuenta que el efecto calendario nos permite contabilizar un día laborable más que en marzo del año pasado; circunstancia que favorece la comparativa y nos permite estrechar la brecha con respecto a los niveles prepandemia. La esperada reactivación del MOVES con carácter retroactivo es una buena noticia para mantener la inercia del mercado en los próximos meses, si bien es necesaria la puesta en marcha de un plan nacional de ayudas directas que facilite el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes y contribuya a renovar un parque automovilístico que no para de envejecer, situándose ya en los 14,5 años de media”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.