Este año, Goodyear festeja los 45 años de su línea de productos de ultra altas prestaciones más reconocible, los neumáticos de la marca Goodyear Eagle. Uniendo el estimulante rendimiento de la compañía para coches deportivos con su herencia en los campeonatos de carreras más importantes del mundo, los neumáticos Goodyear Eagle son un icono tanto dentro como fuera de la pista.
La historia de Eagle continúa hasta hoy, con su último modelo -Eagle F1 Asymmetric 6- siendo uno de los más vendidos en Europa y Asia y recientemente introducido en América. Su historia incorpora innovaciones fascinantes, evolucionando de la pista a la calle modelo tras modelo, escribiendo la historia del automovilismo y equipando algunos de los deportivos más deseados del último medio siglo.
El nombre "Eagle" se ha asociado estrechamente a los deportes de motor, junto con la marca Goodyear, debido a su frecuente aparición en los neumáticos de competición frente al logotipo de Goodyear. Goodyear ya había utilizado ocasionalmente el nombre Eagle, pero 1980 marcó un hito importante. Ese año, Goodyear incrementó sus inversiones para liderar el mercado de neumáticos de altas prestaciones, aplicando sus tecnologías de competición y su experiencia a los productos de consumo. Para reforzar la conexión entre la pista y la carretera, Goodyear decidió utilizar el mismo nombre tanto para sus neumáticos de competición como para los de ultra altas prestaciones: la marca Goodyear Eagle.
Un dossier de prensa de Goodyear de la época admitía que "los neumáticos no tienen mucho atractivo sexual inherente". Sin embargo, ofrecer a los conductores neumáticos elegidos por sus héroes, como eran Andretti, Earnhardt, Senna, Prost, Foyt, Unser y Petty era sin duda una forma de combatirlo. Bajo un solo nombre, el de “Eagle”, se eligió comunicar el ADN compartido entre los neumáticos de competición y los de carretera. Finalmente, los nuevos neumáticos de carretera de alto rendimiento Goodyear Eagle demostraron ser tan populares en carretera como exitosos eran en pista.
El primer neumático de carretera oficial Eagle se lanzó al mercado estadounidense en 1981 y fue seguido por el Eagle VR50, desarrollado poco después para cumplir los requisitos de velocidad europeos más estrictos. VR significaba "V-rated" (clasificación en V), lo que indicaba que el neumático cumplía lo que en aquel momento eran las restricciones de clasificación de velocidad más estrictas de Europa para poder alcanzar velocidades sostenidas de hasta 209 km/h (130 mph). Para desarrollar el Eagle VR50, que tenía un dibujo de banda de rodadura direccional "gatorback" derivado del neumático de F1 para mojado de la época, los equipos de Goodyear en EE.UU. y el Reino Unido se pusieron manos a la obra.
Junto con el equipo en Alemania, trabajaron juntos para desarrollar un neumático preparado para las velocidades ilimitadas de las autopistas alemanas. De vuelta en América, fue elegido como equipo original tanto en el Chevrolet Corvette como en el Pontiac Firebird Trans Am.
Cada vez más neumáticos de alto rendimiento utilizaban el nombre Eagle para enlazar con la herencia ganadora de Goodyear. La variante Eagle GT ocupó un lugar destacado en la máquina del tiempo DMC DeLorean de Doc Brown en Regreso al futuro, mientras que la Eagle ST se convirtió en la elección preferida para los muscle cars y la Eagle NCT para los coches de lujo. Pero fue en 1993 cuando nació una nueva leyenda.
Dar a un neumático el nombre de un coche es una cosa, pero cuando ese nombre permanece en el lateral de millones de neumáticos incluso hoy, más de tres décadas después, debe de ser especial.
En 1992, McLaren lanzó su McLaren F1, en aquel momento el coche de producción más rápido del mundo, con una velocidad de 386,4 km/h (240,1 mph), récord Guinness. Para satisfacer las exigencias de esta impresionante proeza de la ingeniería, Goodyear desarrolló un neumático especial para él: el Eagle F1. El comunicado de prensa original de McLaren destacaba la importancia de la contribución de Goodyear: "Desde el diseño inicial del McLaren F1, el neumático se consideró un elemento de suspensión intrínseco dentro de los complejos cálculos de manejo y confort del programa. El peso, la seguridad, el ruido y el comportamiento dinámico eran factores vitales".
El patrón direccional de la banda de rodadura del VR50 resultó ser tan popular por su combinación de respuesta en seco y agarre en mojado que se convirtió en la inspiración para la siguiente generación de neumáticos Eagle Road en 1994 con el lanzamiento del Eagle F1 GS-D2 (Grand Sport - Directional) y más tarde GS-D3 en 2000. Los patrones direccionales siguieron siendo la filosofía de diseño clave hasta el lanzamiento de Eagle F1 Asymmetric en 2007.
A medida que aumentaban el peso, la potencia y el tamaño de las llantas de los coches de alta gama, Goodyear tuvo que desarrollar un neumático con un hombro más resistente para soportar esta carga dinámica adicional. Al utilizar un diseño asimétrico, los equipos de desarrollo de Goodyear fueron capaces de cumplir estos requisitos y mejorar el agarre y la manejabilidad en seco sin comprometer el reconocido rendimiento en mojado del predecesor.
En 2019, la familia Eagle subió el nivel con el lanzamiento de Eagle F1 SuperSport, una nueva gama de neumáticos de ultra-ultra-alto rendimiento para el máximo rendimiento en carretera y pista. Disponible en las variantes SuperSport, SuperSport R y SuperSport RS, cada una de ellas más enfocada en la psita que la anterior. Esta gama es la celebración definitiva de la marca Goodyear Eagle a lo largo de más de cuatro décadas de evolución.
La última incorporación dentro de Eagle ha venido mejorando para satisfacer las tendencias de la industria automotriz durante los últimos 15 años, desarrollándose a través de distintas generaciones hasta llegar al Eagle F1 Asymmetric 6 actual, que ofrece a los conductores el rendimiento que esperan de un neumático Eagle, al tiempo que cumple con las normas modernas de ruido y emisiones, además de satisfacer las demandas de los vehículos electrificados.
Goodyear Eagle sigue siendo también la elección para muchos de los modelos de coche más exclusivos de fabricantes premium. Entre SuperSport y Asymmetric 6, los neumáticos Eagle F1 vienen de serie en coches de altas prestaciones. Ejemplos son el Lotus Emira, el Porsche Macan 4 Eléctrico, el BMW Serie 1 y el Audi S5. En la parte de la gama dedicada a los circuitos se encuentra el Eagle F1 SuperSport RS, diseñado especialmente en colaboración con Porsche para los modelos RS del fabricante, como el 911 GT2 RS y el GT3 RS.
Eagle F1 SuperSport fue elegido también para el nuevo Ferrari 12Cilindri, reavivando una popular asociación que ha durado más de cuatro décadas. Tal y como exponía con orgullo un anuncio de Goodyear de mediados de los 80: "Todos los Ferrari de Fórmula 1, todos los Ferrari 328 y todos los Ferrari Testarossa que llegan a América lo hacen con Goodyear Eagles. Y sólo en Goodyear Eagles. ¿Por qué? Porque el Sr. Ferrari lo quiere así".
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.