Según las previsiones de MSI para Ganvam, las ventas de turismos de ocasión superarán los 2,2 millones de unidades a cierre de 2025, lo que supondrá alrededor del 3,6% más respecto al año anterior.
En un contexto en el que el vehículo nuevo -que ha aumentado su precio más del 40% en los últimos cinco años- se aleja cada vez más de las rentas medias, el turismo de ocasión toma cada vez más protagonismo como solución de movilidad y, por ende, como línea de negocio para los vendedores profesionales, que encuentran en las compañías de subastas de vehículos uno de sus principales canales de aprovisionamiento para dar respuesta a la demanda.
Así se desprende de las conclusiones de la tercera edición del informe “El valor de las subastas en el mercado de ocasión” de MSI para Ganvam presentado en una jornada profesional celebrada en el IE Business School de Madrid, a través del análisis del 90% de las subastas de vehículos realizadas en España.
En este sentido, los datos ponen de manifiesto cómo los distribuidores multimarca fueron los principales compradores de las compañías de subastas. De esta forma, el 47% de los vehículos subastados el año pasado, un punto más que en 2023, pasaron a formar parte de la oferta de un concesionario independiente.
Por su parte, los datos de MSI para Ganvam muestran cómo las subastas suponen también una oportunidad para el sector posventa. De esta forma, si bien el 68% de los compradores que acuden a las subastas para aprovisionarse de oferta son concesionarios y distribuidores multimarcas (tres puntos más que en 2023), el 27% (dos puntos más que en 2023) se corresponde con talleres y desguaces que adquieren unidades para aprovisionarse además de piezas de recambio.
En un análisis sobre el canal de origen de los vehículos subastados, el informe revela cómo operadores de renting y empresas alquiladoras se convierten, al renovar sus flotas, en los principales proveedores de las compañías de subastas. De esta forma, el 59% de los turismos subastados en España el año pasado, frente al 53% del año 2023, procedían de contratos de empresa ya finalizados o buy-back.
Esto explica que casi seis de cada diez turismos subastados en España el año pasado tuviera menos de cinco años y que el 62% correspondiera a modelos sin averías, dado que estamos ante vehículos que han sido sometidos a las revisiones periódicas que marca el contrato, lo que reduce el riesgo de fallos mecánicos y cuestiones técnicas que puedan comprometer la seguridad. De hecho, sólo el 8% de los turismos subastados procedían de un siniestro total.
Otra de las conclusiones que muestra el informe es la fortaleza de la demanda del mercado de ocasión en España, teniendo en cuenta que el 75% de los vehículos subastados en España se queda en territorio nacional. Si bien en años anteriores, la falta de oferta derivada de factores coyunturales, como la escasez de semiconductores, obligaba a las empresas de subastas a recurrir a mercado internacionales, el año pasado la importación se redujo 10 puntos con respecto a 2023, poniendo de manifiesto cómo las “fábricas” de VO de calidad (empresas de renting y RACs) funcionan ya a pleno rendimiento. De hecho, a cierre de 2024 las operaciones con vehículos usados por parte de operadores de renting y alquiladores crecieron el 28% y el 18%, respectivamente.
Por tipo de propulsión, el informe pone de manifiesto cómo el pasado año el 55% de las unidades subastadas fueron diésel, lo que supone dos puntos más que en 2023, mientras que los modelos con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos) redujeron su presencia hasta el 16%, frente al 19% del año anterior.
En paralelo, la digitalización sigue avanzando en el sector de las subastas. Si bien la adopción de la inteligencia artificial para identificar mercados más rentables se mantiene estable en el 25%, el uso de aplicaciones tecnológicas para optimizar la gestión del negocio ha aumentado en 10 puntos en el último año, impulsando la eficiencia en las operaciones.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.