La Comisión Europea ha iniciado un proceso de revisión de la normativa que regula la distribución y los servicios posventa de vehículos, con el objetivo de adaptarla a los nuevos desafíos tecnológicos y económicos del sector.
El 28 de febrero de 2025, la Comisión Europea lanzó una consulta pública para evaluar la eficacia del Reglamento (UE) n.º 461/2010 (RECSA), prorrogado en 2023 por un periodo de cinco años. Con esta iniciativa, Bruselas busca garantizar que la regulación continúe favoreciendo una competencia equilibrada en un contexto marcado por la electrificación y digitalización de los automóviles. La consulta, abierta hasta el 23 de mayo de 2025, permitirá recopilar opiniones sobre el impacto de la normativa en la distribución y reparación de vehículos, así como su compatibilidad con los avances tecnológicos y el resto de regulaciones europeas. Además, se estudiarán posibles ajustes para mejorar el acceso a los datos de los vehículos y equilibrar las condiciones de mercado entre fabricantes y talleres independientes.
La revisión normativa podría modificar las reglas del juego entre fabricantes y posventa independiente. Entre los temas clave se encuentran el acceso a la información técnica, la comercialización de piezas y la diferenciación entre repuestos originales y de calidad equivalente.
Organizaciones como Fiev y Feda ya han anunciado su participación en el debate. Fiev ha presentado sus primeras contribuciones y colabora con la Asociación Francesa de Derecho de la Competencia (AFEC), mientras que Feda y Figiefa trabajan en sus propuestas para defender la distribución independiente.
Los comentarios obtenidos en la consulta serán resumidos y publicados por la Comisión Europea, que también recogerá las opiniones de las autoridades nacionales de competencia. Tras esta fase, se analizarán diferentes opciones de reforma con vistas a la elaboración de nuevas políticas en 2026. El sector del automóvil sigue de cerca esta revisión regulatoria, que podría transformar el mercado de la venta y reparación de automóviles en Europa en los próximos años.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.