Según informa Netun, no todos los vehículos estarán obligados a llevar una luz V-16 conectada a partir del 1 de enero de 2026 y hay un tipo de vehículo que está obligado a llevarlas desde ahora. "Pese a que quedan menos de 9 meses para que entre en vigor la obligatoriedad del uso de estas balizas luminosas para señalizar un incidente en carretera, todavía hay muchas dudas en torno a ellas", explican desde la compañía. Y por eso han querido arrojar luz explicando cuáles vehículos deberán tener una luz V-16 conectada y cuáles no.
La obligatoriedad de las luces V-16 está contenida en el Real Decreto 159/2021 del 16 de marzo de 2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. En su disposición final segunda se modifica la señal V-16 del anexo XI del Reglamento General de Vehículos, consistente en un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro.
Todo esto con el objetivo de reducir la cifra de atropellos que se producen cuando, tras un incidente en carretera, el conductor debe caminar por el arcén para colocar el triángulo de seguridad. La luz V-16 conectada permite al conductor del vehículo paralizado hacerse visible a los demás usuarios de la vía no sólo de forma física sino también virtual sin correr riesgos innecesarios.
Sin embargo, se trata de una normativa que sólo aplica para turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Serán solo estos los que estarán obligados a llevar los dispositivos como el Help Flash IoT de Netun Solutions a partir del 1 de enero de 2026.
Los vehículos de dos ruedas no estarán obligados a llevar las luces V-16 conectadas el año que viene, pese a las ventajas que tiene contar con una de ellas. Debido a su gran tamaño, los triángulos de pre señalización no han sido una opción para los vehículos sin habitáculo; un hecho que cambia en el caso de la V-16, ya que su diseño compacto y su reducido peso permite llevarla en cualquier tipo de transporte. Además, representa un accesorio clave para mejorar la seguridad de los motoristas, uno de los usuarios vulnerables de las vías con mayor riesgo de sufrir un accidente.
“El hacerse visible a los demás usuarios de la vía tanto de forma física como virtual es especialmente clave para los motoristas, ya que en caso de incidente en la carretera no disponen de un habitáculo en el cual resguardarse. Por eso, lo recomendable es que los conductores de todo tipo de vehículos dispongan de esta señal de emergencia V-16 conectada”, asegura Alejandro González, CMO de Netun Solutions.
De acuerdo con la Instrucción PROT 2023/14 de la Dirección General de Tráfico del 11 de julio de 2023, la luz V-16 es uno de “los accesorios, repuestos y herramientas que con carácter obligatorio han de llevar las autocaravanas”. Esto quiere decir que, a diferencia de los demás vehículos que hasta el 1 de enero de 2026 pueden elegir usar el triángulo de seguridad o la luz V-16, en las autocaravanas ya es obligatorio usar las balizas.
La norma especifica que “existen en el mercado señales V-16 con base imantada que facilitan su colocación en superficies metálicas no horizontales de vehículos cuya altura no permite su colocación sobre el techo, garantizando así su máxima visibilidad. También hay señales acoplables mediante sistema de ventosa o similares, aptos para la colocación de la señal, en superficies no metálicas”.
Desde Netun Solutions recuerdan que el objetivo principal de las luces V-16 conectadas es salvar vidas en carretera, al reducir los riesgos a los que se exponen el conductor y sus ocupantes para hacerse visible a los demás usuarios a la hora de un incidente o avería en la vía.
Zaphiro ha lanzado su Catálogo de Productos 2025, una edición completamente renovada que refleja su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia.
En el marco de Motortec 2025, Motrio está exhibiendo sus últimas novedades, entre las más relevantes, la compañía ofrecerá a sus integrantes un renovado y completo programa formativo, diseñado para mantener a los talleres a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas de reparación.
En el marco de Motortec 2025, Reynasa Recambios ha rendido homenaje a profesionales y entidades que destacan por su trayectoria y compromiso con el sector de la automoción.
En el marco de Motortec, Avia ha presentado en primicia un camión eléctrico de 12 toneladas equipado con una innovadora pila de combustible de hidrógeno, desarrollada por Ajusa.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.