El Pirelli P Zero, neumático deportivo por excelencia, celebra su 40º aniversario este año. Nacido de una idea revolucionaria, se ha convertido en la marca más reconocida de la industria y en la elección preferida por los fabricantes de automóviles de prestigio.
A lo largo de sus cuatro generaciones, el P Zero ha liderado el mercado gracias a un número incomparable de homologaciones personalizadas para diferentes fabricantes, más de 3.000 hasta la fecha. La lista de vehículos que han equipado o equipan estas cubiertas incluye verdaderos iconos de la historia de la automoción, como los Ferrari F40, 512 Testarossa y LaFerrari; los Lamborghini Countach, Diablo, Murciélago y Aventador; los McLaren MP4-12C y P1; los Pagani Zonda, Huayra y Utopia, o los Aston Martin Vanquish, DB9 y V12 Vantage; además de diversas versiones de los Porsche 911, Cayenne y Macan.
El Pirelli P Zero sigue siendo la referencia de los neumáticos de alto rendimiento en la actualidad, algo que confirman de forma recurrente las pruebas comparativas publicadas por las principales revistas especializadas. P Zero también ha estado siempre a la vanguardia de las innovaciones de Pirelli. En 2019, esta familia introdujo por primera vez el paquete tecnológico ELECT para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que se convirtió en un referente del sector. En 2023, llegó el P Zero E, primera cubierta UHP producida con un 55% de materiales reciclados o de origen natural, y dotada de la codiciada calificación "triple A" en la etiqueta energética. Todo ello mientras en el mundo del automovilismo, donde P Zero tiene su origen, esta denominación sigue siendo sinónimo de excelencia en rendimiento: desde la Fórmula 1 hasta todo tipo de categorías de circuito y rallyes.
P Zero apareció por primera vez en 1985 como neumático del Lancia Delta S4 Stradale. Esta primera versión homologada para carretera era una evolución de la cubierta que equipaba el legendario modelo de rallye Lancia Delta S4 del Grupo B. El Delta S4 se hizo famoso por sus avances tecnológicos y dinámica de vanguardia, convirtiendo a Pirelli en el socio natural a la hora de desarrollar un neumático capaz de ofrecer un rendimiento excepcional. Esta petición tan especial marcó el inicio de una auténtica revolución en el sector, dando lugar a la creación de la categoría UHP (Ultra Alto Rendimiento). La marca “P Zero” simbolizaba un nuevo comienzo para la marca italiana, combinando la tradicional “P” de Pirelli con la palabra “Zero”.
Esa revolución ocurrió en paralelo a diversos cambios transformadores en el mundo del automóvil. En los 80, la incorporación de turbocompresores y compresores en los propulsores de las versiones más deportivas se tradujo en niveles de potencia sin precedentes y nuevas cotas de rendimiento. Sin las ayudas electrónicas de conducción que hoy consideramos imprescindibles, los neumáticos pasaban a desempeñar un papel crucial en la proporción de agarre, estabilidad y seguridad.
En aquel momento, el neumático de alto rendimiento insignia de Pirelli era el P7: el primer modelo de perfil bajo de la historia, lanzado en 1976. Los conocimientos adquiridos con el P7 –tanto en carretera como en competición–, unidos a la particular visión del ingeniero de Pirelli Mario Mezzanotte, allanaron el camino a P Zero.
El concepto era simple pero rompedor: combinar las tres características principales de los neumáticos de competición en un diseño único de banda de rodadura. El hombro interior, dotado de ranuras similares a las de los neumáticos de lluvia de competición, garantizaba adherencia sobre asfalto mojado. El exterior se inspiraba, en cambio, en los neumáticos lisos (slicks), y ofrecía máxima tracción en condiciones de seco. La parte central de la banda de rodadura adoptaba algunos elementos característicos de las gomas intermedias, equilibrando los dos extremos. Esta combinación representó una importante innovación, superando los límites tradicionales del diseño de neumáticos.
Un periodista del motor resumió esta innovación tras conducir un Delta S4 equipado con los entonces nuevos P Zero: “Esperemos que la policía de tráfico esté al tanto de esto”, bromeó. “No querríamos que la parte lisa se confundiera con un neumático desgastado”.
La experiencia de Pirelli en el automovilismo fue crucial a la hora transferir esta tecnología avanzada a los neumáticos de calle. De hecho, un incidente particularmente destacable demostró las grandes capacidades del P Zero de carretera. Durante el Rallye Sanremo, el Lancia Delta S4 de Miki Biasion utilizó neumáticos P Zero de calle (que todavía no estaban a la venta para el público general) en los tramos de enlace entre etapas. Funcionaron tan bien que el piloto italiano decidió mantenerlos para una especial muy mojada, y marcó el mejor tiempo, superando a competidores que usaban cubiertas de competición específicas.
De aquel neumático pionero en el segmento UHP y desarrollado en pequeñas cantidades para el Lancia Delta S4 Stradale surgió el P Zero de primera generación, creado para el Ferrari F40 en 1987. Nacía con ello la estrategia del Equipamiento Perfecto (o Perfect Fit) de Pirelli, que desarrolla los neumáticos a medida de las necesidades específicas de los fabricantes de coches Premium y Prestige. En la actualidad, la gama P Zero incluye diversas versiones hechas a medida para diferentes vehículos, usos y estaciones. El P Zero equipa desde berlinas premium hasta superdeportivos y SUV deportivos, abarcando aplicaciones para verano, invierno y todo tiempo.
A lo largo de los próximos meses, Pirelli desvelará la esperada quinta evolución del famoso P Zero: un nuevo capítulo de una historia basada en la constante innovación tecnológica.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.