Donut Lab ha presentado en Consumer Electronics Show (CES) su plan para mejorar la plataforma Donut con nuevas soluciones tecnológicas y funciones de inteligencia artificial. Esta actualización simplificará y acelerará el desarrollo de vehículos; además, marcará el inicio de una asociación estratégica con la empresa de software Qt, cuyo servicio innovador se integrará perfectamente en la plataforma Donut.
En noviembre, Donut Lab presentó su plataforma de tecnología modular, que ofrece una biblioteca de componentes compatibles, como un motor eléctrico, baterías y un ordenador a bordo del vehículo. Estos componentes se han diseñado para funcionar juntos sin que se requiera ningún trabajo de integración manual, lo que acelera y simplifica significativamente el desarrollo de los vehículos eléctricos.
Ahora, en la feria comercial CES, la empresa está dando a conocer más información sobre las características de la próxima capa de software de la plataforma Donut. El objetivo de la plataforma Donut es acelerar 10 veces el desarrollo de software de los vehículos, aumentando la seguridad de los vehículos y las pruebas mediante nuevas tecnologías. En Donut Lab dicen que están desarrollando el primer entorno sin código para vehículos del mundo, lo que implica que, en el futuro, toda la lógica de software para automóviles y drones podrá realizarse con una interfaz gráfica de usuario en lugar del código de programación tradicional. Esto reduce significativamente el número de errores, aumenta la seguridad del vehículo y acelera el trabajo de desarrollo.
“Si bien los componentes físicos de la plataforma Donut, como el motor y las baterías, ya están revolucionando la industria de la automoción, una capa de software completamente nueva también ha sido parte del plan desde el principio. Con la ayuda de una capa de software inteligente, podemos integrar automáticamente componentes físicos, pero además de ello, en la actualidad estamos creando futuras soluciones de desarrollo de software que harán que el desarrollo de vehículos sea considerablemente más eficiente y ágil. La inteligencia artificial avanzada tiene un papel primordial en todo esto. En el futuro, las funciones de inteligencia artificial de la plataforma Donut mejorarán el diseño, el desarrollo, las pruebas y la validación de vehículos de formas inimaginables”, señala Marko Lehtimäki de Donut Lab.
La visión de Donut Lab para la plataforma Donut es crear un ecosistema dinámico de socios tecnológicos que promueva la innovación continua y mejore los métodos de desarrollo de vehículos. La escalabilidad de la plataforma y la integración perfecta de tecnologías de terceros, tanto de software como de hardware, están orientadas a materializar esta visión.
La colaboración estratégica de Donut Lab con la empresa internacional de software Qt es un importante paso hacia su visión. En la feria comercial CES, Qt presentó su nueva solución Qt Accelerate, una herramienta revolucionaria que automatizará y agilizará el desarrollo de interfaces de usuario (Human-Machine Interfaces, HMI) para vehículos eléctricos. Esta innovadora solución pronto se integrará en la plataforma Donut, ampliando aún más sus capacidades.
“Con la ayuda de Qt Accelerate, el desarrollo de interfaces HMI se automatizará y tendrá una eficiencia significativamente mayor. La tecnología que se integrará en la plataforma Donut reconocerá la configuración del vehículo y será capaz de crear una HMI que se ajuste a las características reales del vehículo. Esto se lleva a cabo de forma completamente automática, por lo que no se requiere trabajo manual”, indica Petteri Holländer, vicepresidente senior, emprendimientos, Qt Group. “Qt Accelerate crea HMI de forma totalmente automática con extremada rapidez y eficiencia, sin programación. Está diseñado específicamente para las necesidades de la industria de la automoción. Nuestra colaboración proporciona ventajas significativas para el desarrollo de vehículos, y también es el primer paso para generar un ecosistema más amplio para la plataforma Donut”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.