Web Analytics
Eranovum obtiene el contrato para construir su primer eco-hub de recarga de vehículos eléctricos
Suscríbete
En el marco del Programa MOVES Singulares II

Eranovum obtiene el contrato para construir su primer eco-hub de recarga de vehículos eléctricos

Unnamed
Los eco-hubs diseñados por Eranovum destacan por su concepto modular y sostenible que aúna sus tres propuestas de valor para acelerar la transición energética.
|

Eranovum ha firmado el contrato para poner en marcha la construcción de su primer eco-hub de recarga para vehículo eléctrico, en el marco del Programa MOVES Singulares II. 

Se trata de un espacio de 1.000 m2 totalmente innovador que estará ubicado en el municipio de La Pobla de Vallbona (Valencia), en el que convivirán una estación de recarga ultrarrápida y otros servicios que enriquecerán la experiencia del usuario durante su parada para recargar. Se calcula que el eco-hub estará operativo a finales de 2025.

Este nuevo concepto de estación de recarga, que supondrá una inversión estimada de 1,5 millones de euros, pretende convertirse en lugar de referencia y ejemplo de sostenibilidad y ecoeficiencia. La zona de recarga contará con seis cargadores dobles de 150kW -una de las mayores potencias disponibles en el mercado- que permitirán cargar el coche por completo en un tiempo inferior a 20 minutos. La cubierta de la instalación contará con infraestructura fotovoltaica que abastecerá a estos cargadores durante las horas de luz solar, proporcionando un suministro de energía producida en origen, con un bajo coste asociado. 

El eco-hub está pensado tanto para usuarios que se desplazan en viajes interurbanos de larga distancia como en traslados rutinarios dentro de la provincia, y se complementa con una diversidad de servicios que los conductores podrán utilizar mientras cargan sus vehículos eléctricos, incluidos bicicletas o patinetes. Por ejemplo, un área de descanso para relajarse en viajes largos, zonas verdes para estirar las piernas o pasear a sus mascotas, autoservicio de comida y bebida, zona para inflado de neumáticos o espacios para teletrabajar.

“Estamos muy ilusionados con el arranque de este proyecto singular, que aúna tecnología, innovación y sostenibilidad a partes iguales y que, sin duda, es la antesala de las estaciones de recarga del futuro. Buscamos crear espacios que vayan más allá de la pura funcionalidad, que ofrezcan una experiencia única a quienes apuestan por la electromovilidad. Ya estamos deseando ver el resultado en La Pobla de Vallbona”, comenta David Vallespín, coCEO de Eranovum. 

14 eco-hubs de futura construcción

Los eco-hubs diseñados por Eranovum destacan por su concepto modular y sostenible que aúna sus tres propuestas de valor para acelerar la transición energética: la producción de energía solar, la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y las infraestructuras de autoconsumo. La compañía ha presentado a la convocatoria MOVES Singulares II 14 proyectos de estas características, que estarán ubicados en otros tantos municipios repartidos entre la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía. El diseño de las instalaciones ha sido desarrollado por el estudio de arquitectura Cabana, y Cad&Lan se ha encargado de desarrollar el proyecto de ingeniería.

Toda la infraestructura de recarga será fabricada en España, y la energía suministrada procederá de fuentes 100% renovables, con la garantía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), dado que Eranovum, además de ser actualmente uno de los diez operadores con mayor infraestructura de recarga en funcionamiento en España (con más de 830 puntos operativos), es también productor independiente de energía fotovoltaica.

El programa MOVES Proyectos Singulares II, gestionado por el IDAE, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y está financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea. Su objetivo es incentivar la puesta en marcha de proyectos innovadores en movilidad eléctrica que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico.

   Eranovum instalará más de 70 puntos de recarga para VE en ocho centros BAUHAUS
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas