Web Analytics
Signus recogerá cerca de 215.000 tn de NFU en 2024, unas 10.000 toneladas más de las obligadas
Suscríbete
La entidad reclama a las administraciones que incrementen el control sobre las ventas de neumáticos usados de los CAT

Signus recogerá cerca de 215.000 tn de NFU en 2024, unas 10.000 toneladas más de las obligadas

Todos
El exceso de recogida, debido, principalmente, a compras intracomunitarias y extracomunitarias que no son declaradas y a neumáticos usados que ponen en el mercado de reposición los CAT sin declararlos, supone un fraude de unos 2.000 millones de euros.
|

Signus recogerá, previsiblemente, 215.000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024, unas 10.000 toneladas más de las obligadas, según adelantó el director general de la entidad, Gabriel Leal, en el tradicional desayuno con los medios de comunicación. Leal explicó que este exceso de recogida, que supone el 104,9% más que hace dos años, es debido, principalmente, a compras intracomunitarias y extracomunitarias que no son declaradas y a neumáticos usados que ponen en el mercado de reposición los Centros Autorizados de Tratamiento (desguaces) sin declararlos en el Sistema Integrado de Gestión (SIG) y, por tanto, sin responsabilizarse de su gestión medioambiental. El directivo de Signus estimó que este fraude asciende a unos 2.000 millones de euros.

Por ello, Leal ha reclamado tanto al Ministerio de Trabajo y Economía Social y a las Comunidades Autónomas que incrementen el control sobre los CAT y sus ventas de neumáticos usados en el mercado, ya que ni las declaran ni las añaden al registro de productores, por lo que no se hacen cargo de la gestión del residuo que generan. Como muestra, Leal ha destacado que de los más de 900 CAT que existen en España, Signus sólo tiene adheridos 32 y, fundamentalmente, en las Islas Canarias. 

Leal también trató sobre la próxima aprobación del nuevo Real Decreto de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), que está prevista para el primer trimestre de 2025. Al respecto, comentó las principales modificaciones, que se centran en la simplificación administrativa con un modelo de autorización único para todo el territorio nacional; la incorporación del concepto de ecomodulación a la hora de establecer los costes de gestión; la definición del régimen de garantías financieras aplicables a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de las obligaciones de información; la concreción de las obligaciones que tienen los productores de neumáticos, los sistemas RAP y los generadores de NFU y gestores, y la obligación de designar a un representante autorizado de los productores que estén establecidos en otro estado miembro o en terceros países y que comercialicen neumáticos en España. 

Teniendo en cuenta la gestión de 2024, Signus ha decidido realizar un ajuste en la estructura de la tarifa Ecovalor y del coste de gestión de los neumáticos fuera de uso para 2025, debido a la variación que ha habido en los pesos medios de los mismos y a la reducción de costes obtenida.

Grafica Signus 2025 Tarifas A4 03 (1) 2
Signus ha ajustado la estructura de la tarifa Ecovalor y el coste de gestión de los neumáticos fuera de uso para 2025, debido a la variación que ha habido en los pesos medios de los mismos y a la reducción de costes obtenida.

El cambio de estructura está focalizado en los neumáticos de diámetro superior a 1.400 mm, donde desaparecen las categorías S1, S2 y S3 por tratarse de neumáticos que, por tamaño y peso, pueden entrar fácilmente en la recogida de los neumáticos de diámetro inferior a 1.400 mm, lo que facilitará su gestión, al mismo tiempo que se reducen el número de categorías. 

Asimismo, el peso medio de los neumáticos de la categoría N2 se ha modificado, teniendo en cuenta la evolución en el cambio del tamaño de la llanta de los neumáticos de turismo, donde están desapareciendo las de 13, 14 y 15 pulgadas y aumentando rápidamente las ventas de las llantas de 17 a 20 pulgadas. 

Proyectos 2024 y líneas de trabajo 2025

Leticia Sainz, directora de desarrollo e innovación de Signus, resumió los resultados de los principales proyectos desarrollados en 2024: El Proyecto GREENFU, basado en el desarrollo de materiales formados por un termoplástico y polvo de caucho de neumáticos, de aplicación en sectores como la automoción y la edificación; el Proyecto PERSEUS, cuyo principal objetivo es diseñar un pavimento seguro y durable que permita reducir las emisiones de ruido generadas por el tráfico; la Guía CITYRE, para dar a conocer los diferentes usos que tienen los materiales reciclados procedentes del neumático en los entornos urbanos (pavimentos, mobiliario urbano, etc.), y finalmente, el proyecto sobre formulaciones especiales para asfaltado de las calles.

Sobre las aplicaciones del caucho reciclado de los neumáticos fuera de uso entre enero y noviembre de este año, aseguró que no ha habido apenas variación en las toneladas utilizadas en material de relleno de césped artificial (23.840 toneladas, lo que representa el 42,2% del total) frente a igual periodo del año anterior, mientras que se ha notado un ligero descenso en el empleado en jardines, y se ha duplicado el destinado a bases elásticas y el de mezclas asfalto/caucho.

IMG 5702
Sobre las aplicaciones del caucho reciclado de los NFU en los 11 primeros meses del año, no ha habido apenas variación en las toneladas utilizadas en material de relleno de césped artificial frente a igual periodo del año anterior, mientras que se ha duplicado el destinado a bases elásticas y el de mezclas asfalto/caucho.

Sainz, además, adelantó algunas de las líneas de trabajo para 2025, que estarán centradas, principalmente, en la elaboración de dos Guías, una para dar difusión a esta solución sostenible para pavimentos urbanos y otra, sobre la aplicación de materiales procedentes del neumático en la construcción, realizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid. El proceso de pirólisis será otro de los principales ejes de desarrollo y, en esta línea, se centrará en la evaluación de tecnologías de los proyectos pirólisis, así como del comportamiento del proceso de esta tecnología en la fracción textil.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas