La popularidad de los vehículos eléctricos crece a un ritmo más que saludable en todo el mundo. Según una estimación, se espera que los fabricantes de automóviles vendan 16,7 millones de unidades de VE en 2024. El año pasado, esta cifra se situó en 13,7 millones de unidades. No es de extrañar que la creciente prevalencia de los VE haya propiciado el nacimiento de industrias secundarias, como las estaciones de recarga de VE.
Tal y como están las cosas, las estaciones de recarga de VE ya constituyen una industria multimillonaria a escala mundial. Según los últimos datos de Statista, los ingresos anuales de las estaciones de recarga de VE alcanzarán los 4.693 millones de euros en 2024. Esta ha sido una curva de crecimiento enormemente impresionante para la industria que produjo solo 0,47 mil millones de dólares como ingresos en 2019. Por lo tanto, la industria ha crecido casi diez veces, el 940,4% para ser exactos, durante el lapso de los últimos cinco años.
El crecimiento fue bastante lento en 2020 debido a la pandemia, pero desde entonces los ingresos de las estaciones de recarga de VE han crecido a un ritmo constante. Esta industria cruzó la marca de los mil millones en ingresos globales anuales en 2021.
En comparación con los últimos cinco años, no se espera que el ritmo de crecimiento siga siendo el mismo en los próximos años. No obstante, se espera que la industria siga creciendo a un ritmo impresionante. Se espera que los ingresos anuales alcancen los 6343 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 35,2% interanual.
Para 2029, se espera que los ingresos anuales de las estaciones de recarga de VE alcancen los 16765 millones de euros, tras un crecimiento del 257,3% de 2024 a 2029.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.