Web Analytics
Sostenibilidad, digitalización y conectividad transformarán la posventa española en el futuro
Suscríbete
La posventa se cita en el Global Mobility Call para hablar sobre los retos de la nueva movilidad

Sostenibilidad, digitalización y conectividad transformarán la posventa española en el futuro

Mesa
Representantes de Ancera (recambios), Conepa (talleres), Ganvam (distribuidores) y Sernauto (fabricantes) trataron sobre la nueva movilidad en el Global Molility Call.
|

La cadena de valor de la posventa, representada por Ana Ávila, directora corporativa de Conepa (talleres); Paula Aldea, directora de comunicación de Ancera (recambios); Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto (fabricantes de partes y piezas), y Fernando Miguélez, director general de Ganvam (distribuidores), trataron el 20 de noviembre sobre la nueva movilidad en el marco del Global Mobilty Call, que se celebra en Ifema Madrid. Raúl González, periodista especializado en posventa de automoción, ejerció de maestro de ceremonias.

Todos
De izquierda a derecha: Fernando Miguélez, director general de Ganvam; Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto; José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado; Ana Ávila, directora corporativa de Conepa; Paula Aldea, directora de comunicación de Ancera, y Raúl González, periodista especializado en posventa de automoción..

Junto a ellos, y para mostrar el contexto actual del mercado de vehículos, tanto en Europa como en España, estuvo José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado S.A. Expuso que el mercado de turismos eléctricos en Europa oscila entre el 15 y el 20%, dependiendo del país, mientras que en España apenas alcanza el 5%. Puso como ejemplo dinamizador de la demanda a Portugal, donde el eléctrico supone ya el 20%, gracias a unas subvenciones que, amén de ser atractivas, se conceden en el momento de la compra y sin tanto burocracia como en España, donde el plan de incentivos “no cautiva”, ya que hay que adelantar el dinero.

Aseguró que, en nuestro país, las tecnologías “eco” ya superan a las de combustión en el mercado de turismos, pero que los eléctricos y los híbridos enchufables no acaban de despegar por la falta de infraestructuras, lo que nos hace compradores de híbridos estándar.

En cuanto a los comerciales, comentó que el mercado es principalmente diésel, seguido del eléctrico, que adquiere cada vez mayor importancia gracias a la oferta de las marcas y la entrada de modelos orientales. Del vehículo industrial indicó que es “todo diésel”, con bastante empleo de biocombustibles, y es poco probable que haya un parque eléctrico en el transporte de mercancías, aunque sí en el de autobuses. Y añadió que, generalmente, la tecnología del vehículo industrial camina un paso por delante de la de los turismos; por ejemplo, la de pila de combustible.

Chema
José Manuel López Montoya ofreció una completa radiografía del parque de vehículos en Europa y comparó los datos con los del parque español, señalando que nuestro país va a la cola de la electrificación en el Viejo Continente. 

Aventuró que no cree que España alcance los objetivos propuestos por Bruselas de reducción de emisiones, pues no se trata es de “electrificar, sino de descarbonizar” y, en este sentido, sería importante renovar el parque automovilístico con vehículo nuevos y usados jóvenes.

En cuanto a motos, indicó que el parque es más joven que el de turismos y que, si durante la pandemia se vendieron muchas motos eléctricas, siguen predominando las de gasolina y que las tecnologías de propulsión eléctricas tardarán en llegar.

La nueva movilidad en la cadena de valor

Tras este completo resumen, Raúl González cedió la palabra a la mesa redonda para conocer cómo está afectado la nueva movilidad a la cadena de valor. Ana Ávila aseguró que, actualmente, no tiene gran impacto ni a corto plazo parece que lo vaya a tener en la actividad y modelo de negocio de los talleres españoles. Indicó que las dificultades que encuentran los empresarios del taller, en su mayoría micropymes, para poder realizar las inversiones necesarias que requiere reparar los coches tecnológicamente avanzados vienen de la baja rentabilidad que obtienen. Para los talleres, la sostenibilidad no queda clara y hay que hacerle ver que se trata de otra cosa, pero bastante tienen con subir la persiana a diario y sacar su trabajo adelante, por lo que hay que insistir en que hay que adaptarse.

Fernando Miguélez, por su parte, analizó cómo se está adaptando la posventa a la digitalización e indicó que la tendencia que mayor impacto tendrá en la transformación es la conectividad. “La movilidad no puede ser segura ni sostenible si no está conectada”, aseveró. Asimismo, destacó que “se abre un abanico de oportunidades de negocio asociadas a esa conectividad y, por ende, a la movilidad como servicio”, y citó, entre ellas, la suscripción de vehículos (carsharing, movilidad compartida), la venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica (accesorios y servicios de recarga), la instalación y mantenimiento de software y hardware, a sabiendas de que más del 82% de los conductores se muestra proclive a conectar su vehículo; la “paquetización” y venta de datos (servicios de movilidad personalizada, mantenimiento predictivo...) y la economía circular: reutilización de baterías y reacondicionamiento de vehículos).

Paula Aldea, por parte de Ancera, señaló que las nuevas tecnologías, motorizaciones, ciudades inteligentes… traerán consigo nuevos servicios y recambios, pero lo primero es tenerlos en el catálogo, por lo que habrá que evolucionar hacia la nueva movilidad, que llevará consigo almacenamientos especiales, recambios de economía circular y disminuirá la rotación de algunas piezas. Sin duda, dijo, la distribución será una gran impulsora y aquellos que apuesten por la nueva movilidad y que inviertan en equipamiento, sostenibilidad y conectividad liderarán la nueva era. Además de sistemas de recarga eléctrica, la nueva movilidad viene acompañada de los sistemas ADAS y del aterrizaje de la inteligencia artificial en los procesos operativos, concluyó.

Por lo que respecta a los fabricantes de equipos y componentes, Cristina San Martin indicó que los proveedores están haciendo los deberes en los retos tecnológicos que plantean fenómenos como la electrificación, la conectividad y la automatización de los vehículos, con el compromiso de cumplir los objetivos europeos de neutralidad climática para 2050. Habló del actual contexto de incertidumbre y explicó que los fabricantes de piezas, tanto para primer equipo como de recambios para la posventa, tienen el foco puesto en continuar siendo competitivos, en la transformación digital y en la sostenibilidad. Asimismo, comentó que el carácter resiliente e innovador de la posventa, facilitará su adaptación y dará respuesta a la movilidad del futuro y que la presión regulatoria impulsará la electrificación, pero durante un largo tiempo convivirán eléctricos y tecnologías actuales. Finalmente, subrayó como claves para reducir emisiones y promover la seguridad vial, la necesidad de rejuvenecer el parque e incentivar el mantenimiento responsable del actual.

Parque movil

Según datos de Unespa, extraídos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), el número de vehículos asegurados en España alcanzó las 34.138.401 unidades en el primer trimestre de 2025, lo que representa un inicio de año con un aumento interanual del 1,71%.

FM 1617

La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.

TM900ProgressiveTraction Trelleborg Tires

Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia. 

Ancera

Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.

Unnamed

PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Mis preferencias