Web Analytics
Ganvam activa un dispositivo para valorar gratuitamente el inventario stock de vehículos usados dañados por la dana
Suscríbete
Ofrece, asimismo, asesoramiento jurídico a los empresarios para gestionar las contingencias del temporal

Ganvam activa un dispositivo para valorar gratuitamente el inventario stock de vehículos usados dañados por la dana

Catarroja inundada, DANA 2024
Los daños provocados por la dana del día 29 de octubre los indemniza el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, según recoge la guía de Ganvam y Bruzon Miller.
|

En respuesta a las devastadoras consecuencias de la dana en Levante, Castilla-La Mancha y Andalucía, Ganvam ha activado un dispositivo para prestar soporte inmediato a los empresarios afectados, sean asociados o no. Este plan incluye, entre otras medidas, la valoración gratuita del inventario stock de vehículos usados dañados por los efectos del temporal.
El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha manifestando “su profunda solidaridad con los familiares por las trágicas pérdidas personales” y ha expresado su “firme compromiso de colaborar de forma activa en la recuperación de las zonas afectadas”.
En virtud de este plan de acción, todos aquellos empresarios que necesiten la valoración de su inventario stock de vehículos usados deben remitir un listado al correo electrónico dana@ganvam.es en el que detallen los siguientes campos: matrícula, marca, modelo, acabado, número de puertas, combustible y año de primera matriculación.
Gracias a la alianza Ganvam-Dat, un equipo de especialistas destinados a tal efecto se encargarán de dar
respuesta con la mayor agilidad. Dado que, tanto en inventarios como en infraestructuras, el impacto ha sido contundente, la patronal ha tratado de desarrollar una intervención rápida y directa, con lo que la valoración gratuita del stock de vehículos usados dañados permitirá a los empresarios conocer de la forma más precisa posible el estado de sus activos para poder poner en marcha las medidas oportunas.
Al efecto, pone también a disposición de los empresarios un equipo de asesoría jurídica a través del correo electrónico asesoría@ganvam.es, con el fin de orientarles en la gestión de contingencias producidas por el temporal, y ha elaborado, junto a Bruzon Miller, una guía para solicitar las indemnizaciones por los daños causados. En la misma se especifica:

1.- ¿Cómo solicitar las indemnizaciones por los daños causados por la DANA?

Papel del Consorcio de Compensación de Seguros. Los daños por inundación extraordinaria provocados por la dana del día 29 de octubre los indemniza el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), órgano que depende del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

2.- Es necesario que exista un seguro en vigor. El CCS se financia con el recargo cobrado a los asegurados y desembolsa las indemnizaciones acordadas en las pólizas. Entrarán en juego diferentes tipos de seguros, como el de vida, accidentes, hogar, instalaciones, comunidad de propietarios, multirriesgo, comercio, empresas e industrias y el seguro de automóvil. Y serán importantes los contratos y coberturas aseguradas, pero, al menos, debe haber una póliza de seguro en vigor y la prima pagada.

3.- El Consorcio asume directamente la gestión. El expediente se puede iniciar directamente en el CCS (900 22 665 o en el formulario de su web www.consorseguros.es), aunque el mediador de seguros o la aseguradora pueden iniciar el trámite en nombre del asegurado.

4.- Plazo para la solicitud. Aunque la ley diga 7 días, el CCS ha indicado que registrará y gestionará todas las solicitudes de indemnización que reciba de los asegurados, incluso aunque hubiera transcurrido el plazo de 7 días previsto en la legislación de seguros desde que se produjeron los daños.

5.- Importe de la indemnización. El CCS indemnizará con arreglo a los capitales asegurados y a las cláusulas recogidas en el contrato de seguro. Los importes no podrán superar el valor del bien destruido o del límite estipulado en el contrato. 

6.- Daños inmateriales. El CCS asume los daños materiales producidos y los inmateriales (gastos de alojamiento por inhabitabilidad de la vivienda o la pérdida de ingresos por la paralización de establecimientos comerciales, de servicios o industriales, todo ello siempre y en la medida que lo recoja el contrato de seguro del afectado.

Especial situación de los vehículos afectados

7.- Valoración de los vehículos. Se estima que pueda haber más de 120.000 vehículos afectados por la dana que se encontrarán en diferente estado y condiciones de aseguramiento.

8.- Seguro Obligatorio. Todos los vehículos deben contar un seguro obligatorio, al menos a terceros, por lo que los daños por la inundación, riadas o vientos extremos, estarán cubiertos.

9.- Diferentes casuísticas 

  • Vehículos nuevos sin matricular. Suelen valorarse a valor de factura.
  • Vehículos financiados con una póliza de crédito de una entidad financiera. Las financieras suelen requerir la existencia de una póliza de seguro de las instalaciones o campas en las que se depositan.
  • Depositados en campas propias o de terceros. Habrá que estar al clausulado del contrato de seguro de las instalaciones.
  • Vehículos usados en exposición en locales comerciales o en el recinto privado del establecimiento. Habrá que estar al clausulado del contrato de seguro de las instalaciones y a los seguros de probadores o flotantes.
  • Pedidos pendientes de entrega. Los clientes querrán saber qué cabe esperar y habrá que analizar los contratos.
  • Depositados en talleres de reparación. El seguro de las instalaciones cuenta con coberturas de daños a los vehículos confiados.
  • En diferente estado de conservación. Los habrá totalmente destrozados por la fuerza del agua o bien inundados o embarrados. Los peritos fiscalizarán su destino según su estado.
  • Las situaciones particulares serán muy diversa.

10.- Siniestros totales. El CCS ha organizado un protocolo de actuación para la valoración de los vehículos. Según se ha informado a la asociación, dado el volumen de vehículos afectados, van a contratar peritos externos y a contar con la red pericial de las compañías aseguradoras, con la asociación de peritos Apcas y con Ganvam.

11.- Vehículos reparables. En el caso de que el vehículo, por su estado y circunstancias, fuera reparable, habrá que estar al criterio de valoración del CCS y lo establecido en el contrato de seguro involucrado.

12.- ¿Qué podemos decir a los clientes? Habrá clientes que quieran su vehículo comprado o depositado para su mantenimiento o reparación. Una causa de fuerza mayor impide a las empresas y profesionales cumplir con sus compromisos y obligaciones.

13.- Datos necesarios sobre un vehículo. Matrícula, compañía aseguradora, póliza de seguro, situación del vehículo. Podría ocurrir que no se pueda facilitar ninguno de estos datos porque haya desaparecido materialmente y no recuerde nada. Habrá que descartar que no existe copia de seguridad de los sistemas informáticos.

14.- No es necesario que exista Declaración de Zona catastrófica para que las pérdidas sean cubiertas por el Consorcio de Compensación de Seguros. El Consorcio de Compensación de Seguros tiene el compromiso de atender a toda persona o bien que esté asegurado y haya quedado afectado. Esta atención es automática y completamente independiente al hecho de que, ante los daños generales, la Administración decida declarar un territorio como zona catastrófica y conceder algún tipo de ayuda o subvención pública.

Líneas ICO y ERTE de fuerza mayor

Por otra parte, Ganvam ha solicitado al Gobierno activar líneas ICO específicas para catástrofes naturales, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata y ayudar a cubrir las pérdidas materiales derivadas del temporal. Esta iniciativa se suma a la solicitud de agilizar los trámites para la puesta en marcha de los ERTE por causa de fuerza mayor, lo que permitirá a los negocios afectados mantener el empleo en este periodo de dificultad.
Ganvam subraya la urgencia de estas medidas ante la compleja situación a la que se enfrentan los afectados. La patronal busca que estas acciones contribuyan a la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas en el menor tiempo posible. Asimismo, confía en que la coordinación con las administraciones permita la activación de recursos adicionales, necesarios para paliar las consecuencias de esta catástrofe.

Enlaces de interés

https://www.consorseguros.es/

https://www.estamos-seguros.es/faq-el-seguro-y-la-dana-del-sureste-peninsular/

https://www.estamos-seguros.es/naturalmente-protegidos/

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas