Web Analytics
El "Pasaporte Digital de Batería" desarrollado para Ford, candidato a Premio al mejor proyecto blockchain en “Usos industriales”
Suscríbete
En los Blockchain Awards 2024

El "Pasaporte Digital de Batería" desarrollado para Ford, candidato a Premio al mejor proyecto blockchain en “Usos industriales”

Alastria
|

Alastria, la plataforma blockchain público-permisionada y punto de encuentro para el desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, ha revelado los 18 proyectos finalistas de los “Blockchain Awards 2024”.

Todas las candidaturas muestran aplicaciones prácticas e innovadoras de blockchain en ámbitos como la identidad digital, economía circular, los activos digitales, los usos industriales -trazabilidad y logística-, la compraventa de inmuebles, la financiación de startups europeas, la energía o la educación. La entrega de premios tendrá lugar el 17 de octubre en el Wizink Center, de Madrid, y contará con la presencia de Ignacio Azorín González, director de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, en la clausura del evento.

Un jurado de expertos nacionales e internacionales, seleccionado por su experiencia y compromiso con el desarrollo de la tecnología blockchain, ha evaluado las 47 candidaturas recibidas. Luis Garvía, miembro de la Junta Directiva de Alastria y director del Máster Universitario en Gestión de Riesgos Financieros de la Universidad Pontificia Comillas; Alfredo Muñoz, profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Alastria; Mariana de la Roche, fundadora de de la Roche Consulting y miembro de la Junta Directiva de INATBA; Ilan Meléndez, líder regional de LACChain; y Sandra Adrián, asesora legaltech y CEO de Modo Cripto, se hallan en el proceso de deliberación para elegir a los ganadores. Los socios de Alastria también podrán votar los premiados.

Este año, los premios se conceden en cinco categorías: “Identidad Digital Descentralizada”, “Tokenización y Activos Digitales”, “Usos Industriales”, “Web3” y “Sostenibilidad”. “Los 18 finalistas de los ‘Blockchain Awards’ de Alastria son una buena muestra de que blockchain es hoy una tecnología más madura que está siendo adoptada por pymes, startups, grandes empresas, universidades, entidades públicas y financieras para llevar adelante desarrollos innovadores que están transformando diversos sectores de nuestra economía y sociedad”, afirma Miguel Ángel Domínguez, presidente de Alastria. “Esta segunda edición evidencia el enorme talento y el potencial de la tecnología blockchain para automatizar procesos, optimizar recursos y resolver problemas reales. A través de estos premios buscamos mostrar cómo la blockchain está siendo adoptada en todos los niveles, desde el ámbito académico hasta el industrial y financiero, potenciando la competitividad y la innovación”, añade.

Proyectos finalistas

Premio al mejor proyecto blockchain en “Identidad digital descentralizada”

En esta categoría, los proyectos finalistas abordan el desarrollo de soluciones para la gestión segura y soberana de la identidad digital, así como la emisión de credenciales verificables que optimizan la privacidad y seguridad en entornos académicos, personales y comerciales. Estas innovaciones buscan eliminar intermediarios y mejorar la transparencia en la verificación de datos. Los finalistas de esta categoría son:

  • Credenciales Académicas Digitales (Universidad Politécnica de Madrid) - Identidad digital soberana y verificable para el ámbito académico.
  • Secrets Vault (LTA Labs) - Caja fuerte criptográfica de datos y documentos sensibles.
  • Soberanía Digital en colaboración con Validated ID (NeoCheck) - Gestión descentralizada y autónoma de la identidad.
  • Verifiable Credentials (Crossmint) - Identidad digital descentralizada y cumplimiento con credenciales verificables.

Premio al mejor proyecto blockchain en “Tokenización y activos digitales”

Los finalistas de esta categoría están transformando el sector inmobiliario, bancario y financiero mediante la tokenización de activos y la integración de pagos con activos digitales. Estas iniciativas aportan transparencia y seguridad a las transacciones digitales, abriendo nuevas oportunidades para inversores y consumidores. Los finalistas de esta categoría son:

  • Kalio (Metrovacesa) - Tokenización y pagos con activos digitales en el sector inmobiliario.
  • Morabanc Digital Assets - Bridging the gap (MoraBanc) - Custodia segura y conversión de activos digitales.
  • Onyze (Onyze Digital Assets SL) - Custodia y exchange de activos digitales de nueva generación.
  • Token City (Token City) - Plataforma para la tokenización de activos financieros.

Premio al mejor proyecto blockchain en “Usos industriales”

Los desarrollos industriales que integran blockchain para mejorar la trazabilidad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa son el objeto de esta categoría. Los proyectos finalistas aseguran la autenticidad de los datos y optimizan los procesos logísticos e industriales. Los finalistas de esta categoría son:

  • Pasaporte Digital de Batería - Vehículo 4.0 (Xpander by Teknia) - Blockchain para la trazabilidad de baterías de vehículos eléctricos.
  • SIMPLE (Puertos de España) - Gestión y transporte de mercancías y mejora de la competitividad logística.
  • Stamping (Stamping SAC) - Integración y automatización de procesos de negocio.

Premio al mejor proyecto blockchain en “Web3”

Los proyectos de Web3 finalistas impulsan el desarrollo de plataformas para experiencias digitales inmersivas, innovadoras soluciones de financiamiento y gamificación educativa, fomentando la adopción de tecnologías blockchain en sectores como las startups y la educación. Los finalistas de esta categoría son:

  • Blockfactu II (NeoCheck) - Plataforma eficiente para la facturación electrónica.
  • Metrovacesa Space (Metrovacesa) - Espacio virtual inmersivo para explorar y reservar viviendas.
  • One Pass Bridge (FundingBox) - Verificación y financiación de startups en Europa.
  • World Challenge Game (World Challenge Game) - Herramienta de gamificación para la educación.

Premio al mejor proyecto blockchain en “Sostenibilidad”

En esta categoría, los proyectos finalistas demuestran cómo blockchain puede contribuir a la sostenibilidad, promoviendo la economía circular y facilitando el acceso universal a la energía renovable. Los proyectos aplican blockchain para optimizar la trazabilidad en la cadena de suministro y mejorar la seguridad alimentaria y energética. Los finalistas de esta categoría son:

  • CircularTrust (Blue Room Innovation) - Ecosistema descentralizado de apoyo a la sostenibilidad y la economía circular.
  • Plataforma Naria (Naria Tech) - Solución digital de trazabilidad blockchain para el Tercer Sector.
  • Voltexa Green Energy (Voltexa Energy) - Blockchain para la gestión de energía renovable y accesible.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto