El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 33.728.248 unidades en el segundo trimestre de 2024. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De esta forma, el parque móvil nacional cierra con un incremento interanual del 1,5%.
En números absolutos, el promedio de vehículos en circulación por las calles y carreteras de España se incrementó en 497.011 unidades respecto al mismo periodo del año anterior. En comparación con el trimestre precedente, la media del segundo trimestre de 2024 es el 0,48% superior a la del primer trimestre de 2024, concretamente en 162.539 unidades.
Aunque el aumento interanual del parque móvil del 1,5% representa una caída de 27 puntos básicos en comparación con los datos del primer trimestre, se encuentra en línea con el cierre de 2023. Además, la evolución intertrimestral se mantiene estable. Estas magnitudes muestran, por lo tanto, un comportamiento positivo del parque asegurado en la primera mitad del ejercicio.
En el segundo trimestre del año se produjeron 3.267.419 altas de vehículos y 3.008.962 bajas. El resultado final fue un saldo positivo de 258.457 unidades de todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.