Ante el auge constante de la población en áreas urbanas es vital explorar estrategias innovadoras que permitan desplazamientos eficientes, económicamente viables y respetuosos con el medio ambiente, y que además no generen colapsos en las horas puntas. Mientras que muchos ciudadanos optan por el transporte público, aún sigue habiendo una gran cantidad que prefieren el transporte privado. Según un estudio de Michael Page, más de 2 tercios de los españoles prefieren el transporte privado para ir al trabajo cada día. Esto plantea un desafío significativo en la búsqueda de soluciones de movilidad sostenible, ya que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el transporte por carretera es el responsable en España del 25,6% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Por ello, es esencial fomentar alternativas que promuevan la diversificación del transporte urbano, incentivando el uso de opciones más amigables con el entorno, como el transporte público, la bicicleta o incluso los vehículos eléctricos.
El transporte público, como el metro y el autobús, es muy popular entre los profesionales que residen en zonas urbanas debido a su velocidad, eficiencia y su impacto positivo en el medio ambiente. Aunque son opciones muy viables para cualquier ciudadano que tenga que recurrir a ellas a diario, la realidad es que en ciertas horas de la mañana y de la tarde, cuando todas las personas se dirigen o vuelven de sus trabajos, o incluso en eventos especiales como conciertos, festividades o partidos de fútbol pueden llegar a saturarse.
Esto, en muchas ocasiones, no supone un gran problema ya que la media de tiempo en la que pasa un tren o autobús en hora punta suele ser bastante baja. El problema es que este transporte depende mucho de las zonas. Para algunos ciudadanos puede suponer una mala conexión entre su lugar de residencia y su trabajo, teniendo que realizar varios transbordos en este desplazamiento diario que consumen mucho tiempo. Algunas personas tienen suerte en sus conexiones y otras no, y esto a la larga puede resultar agotador, ya que resta tiempo que se puede dedicar a otra actividad.
Una alternativa que ha ido creciendo en algunas de las grandes ciudades españolas, ha sido el uso compartido de patinetes y motos eléctricas. El problema de este tipo de desplazamiento compartido, es que muchas veces en hora punta el usuario puede encontrarse con una alta demanda y no tener a su disposición uno de estos vehículos, o incluso que haya algún error en la app o que el vehículo esté en mal estado porque el anterior usuario lo haya estropeado.
Con todas estas problemáticas en mente nace el “swap” de ZEWAY, un concepto pionero en Europa que consta de un servicio de alquiler privado de motos eléctricas cuyas baterías se pueden cambiar en estaciones de intercambio en menos de 50 segundos de forma intuitiva y sencilla. La carga de baterías de motos eléctricas puede durar hasta 4 o 5 horas, pero ZEWAY ha creado un sistema para que sus baterías puedan ser cambiadas en menos de un minuto, un tiempo récord muy necesario en las grandes ciudades donde cada minuto cuenta.
Las motos eléctricas son el medio de transporte motorizado más cómodo y respetuoso con el medio ambiente. Son fáciles de aparcar, con ellas se pueden evitar grandes atascos y, en el caso de ZEWAY, apenas lleva un minuto de recarga para poner en marcha el vehículo. Además, su naturaleza ágil y compacta las hace ideales para la movilidad en entornos urbanos ya que les permite navegar fácilmente por calles estrechas. Además, el concepto de renting privado de las motos de ZEWAY evita todos los problemas derivados del sharing de motos eléctricas y patinetes.
ZEWAY representa una solución innovadora a los desafíos asociados con el uso compartido de vehículos eléctricos en las ciudades españolas. Al ofrecer un servicio de alquiler de motos eléctricas personales con baterías intercambiables en estaciones de intercambio en menos de un minuto, ZEWAY aborda directamente la problemática de la disponibilidad y el estado de los vehículos. Este enfoque revolucionario no solo promueve la comodidad y la eficiencia en los desplazamientos urbanos, sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental al fomentar el uso de medios de transporte respetuosos con el medio ambiente.
Aunque este año 3M no participó con un stand propio en la 25ª edición de Motortec, la Feria líder del sector de la automoción y el aftermarket del sur de Europa, la compañía reafirmó su papel como agente activo en el impulso del sector. El foco estuvo puesto una vez más en el apoyo dirigido a jóvenes talentos a través de la 21ª edición del certamen Jóvenes Técnicos, que se celebró del 23 al 26 de abril en el recinto de IFEMA MADRID.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.