Fernando Miguélez: "GANVAM entiende que el verdadero eje vertebrador del sector es el V.O."
Suscríbete
La patronal analiza la actualidad del vehículo de ocasión

Fernando Miguélez: "GANVAM entiende que el verdadero eje vertebrador del sector es el V.O."

Photo1716378571 (1)
El VO permite rebajar la barrera de precio y convertir la movilidad sostenible en una opción asequible, a juicio de la asociación. Foto: GANVAM.
|

GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos), celebró en la mañana del 22 de mayo su jornada 'Espacio VO', bajo el título 'Vehículo de ocasión: Garantía de Movilidad para todos'. Durante el encuentro, la patronal analizó el mercado de ocasión, así como el impacto del contexto actual en este, incluyendo la irrupción de las marcas chinas o los descuentos que se aplican a los vehículos nuevos para captar ventas.

La jornada fue encabezada por el presidente de GANVAM, Raúl Palacios, y clausurada por el director general de la asociación, Fernando Miguélez. También contó con la presencia de José Manuel López, director comercial de MSI; Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net; Jorge Bibián, country director AUTO1.COM Spain; Jesús Fuente, director nacional de ventas de Crestanevada; Javier Modrón, director VO de Vian Automobile; Ignacio García Rojí, Business Intelligence en SUMAUTO y brand manager de UNOAUTO; Ignacio Gugel, Head of Automotive Sofinco; Miguel López Cadavieco, Iberia Sales Manager Spain & Portugal; Luis Murias, director general de DAT Ibérica; David Rojas, Sales Manager Indicata España y José Torés, director de Marketing Digital de Kaavan.

Raúl Palacios (GANVAM): "No se trata de hacer más grande nuestro departamento de VO"

La apertura del encuentro corrió a cargo de Raúl Palacios, presidente de GANVAM, quien reivindicó el papel del vehículo de ocasión joven como garantía de movilidad para todos: “El VO permite rebajar la barrera de precio y convertir la movilidad cero y bajas emisiones en una opción asequible y accesible, por lo que debería contemplarse en los planes de ayuda a la compra”, comentó.

Por otro lado, Palacios abogó por un plan estatal efectivo de ayuda a la compra de vehículos de cero o bajas emisiones. En concreto, por un plan que sea "fácil" de aplicar para el comprador del vehículo, "en la línea de los cheques bebés" y no "como los planes de ahora". Y es que, a juicio de la patronal, los planes de ayuda a la compra de vehículos sostenibles en la actualidad son tediosos en su aplicación, puesto que las ayudas no llegan al consumidor cuando este las necesita y no fomentan por tanto la compra.

Así, el presidente de GANVAM planteó tres premisas básicas sociales para el diseño de este plan con el fin de crear un "clima de complicidad" para el ciudadano:

  1. Que sea más rentable para el ciudadano achatarrar su vehículo que ponerlo en el mercado de VO. "Si por achatarrar mi vehículo me dan 500€ y por venderlo 2000€ ya sabemos que es lo que va a pasar", aseguró.
  2. Extender los planes de renovación a vehículos de hasta cinco años para acelerar la renovación del parque.
  3. Que el citado plan recoja todas las tecnologías eficientes y sostenibles. Es decir, que se aplique más allá de los eléctricos.

En esta línea, el presidente de la patronal de los concesionarios propuso, a modo de premisa básica económica, que es necesario entender el vehículo de ocasión como una palanca de rentabilidad. Así, animó a los concesionarios a hacer "una apuesta decidida por el VO", matizando que no se trata de hacer más grande este departamento, sino de concebirlo como un negocio en si mismo: "No tenemos que hacer más grandes nuestros departamentos de VO, sino generar negocios paralelos de VO, con su gestión propia. El que no sepa entender la diferencia y apostar por el VO como un negocio en si mismo va a tener muy complicada la supervivencia en los próximos años", concluyó.

Rau00fal Palacios, presidente de GANVAM
 Raúl Palacios, presidente de GANVAM. Foto: GANVAM.

Las ventas de turismos de VO alcanzarán cifras prepandemia en 2024

Para hablar del contexto se puso frente al auditorio José Manuel López, director comercial de MSI. Este abordó, con detalle, la evolución del comportamiento de las ventas y las previsiones de cierre de ejercicio en un mercado en el que por cada vehículo nuevo se venden dos usados. 

Así, López comentó que, según los pronósticos de Motor & Sport Institute para GANVAM, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión superarán los dos millones de unidades al cierre de 2024, alcanzando los niveles prepandemia. Previsiones que ponen de manifiesto cómo España crecerá un 7% en 2024, por encima de la media europea, que aumentará alrededor de un 6%. 

Con motivo de este estudio MSI analizó los cinco principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, UK y España). De entre ellos, nuestro país será el que mayor crecimiento registre, solo por detrás de Alemania, que, con un volumen más de tres veces superior al nuestro, aumentará previsiblemente un 10%.

Los datos apuntan a que este crecimiento del mercado español vendrá, sobre todo, del aumento de las operaciones con usados procedentes de flotas.

De este modo, por canales de venta, desde MSI estiman que las operaciones con usados procedentes de empresas de rent a car ascenderán casi un 45% en 2024, hasta alcanzar las 147.000 unidades

Por su parte, las ventas de usados procedentes de contratos de renting ya finalizados aumentarán un 24% a cierre de años, hasta rozar las 170.000 unidades. 

Director comercial de MSI, Joseu0301 Manuel Lou0301pez
José Manuel López, director comercial de MSI. Foto: GANVAM.

Un 83% de los españoles cambiaría de coche si hubiese ayudas a la compra para modelos de hasta cinco años

Tras el director comercial de MSI intervino Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, quien corroboró el interés por el usado de hasta cinco años, lo que supone un aumento de 12 puntos con respecto al estudio realizado por la plataforma en 2023. Y es que, según el estudio de la plataforma “Tendencias de compra 2024”, un 83% de los españoles cambiaría de coche si hubiese ayudas a la compra para modelos de hasta cinco años. La citada investigación está elaborada con una muestra de más de 3.000 usuarios y da cuenta de los patrones de consumo y preferencias de movilidad de los españoles. 

Durante su presentanción, Blanes además explicó que el 78% de los usuarios de coches.net tiene al menos un coche en propiedad y que, entre los que tienen al menos un vehículo, la media es de 1,2 coches. La media de antigüedad de esos coches es de 11 años y la media de kilómetros 147.160.

En cuanto al uso de los vehículos, indicó que el coche tiene un uso funcional, mientras que en la moto también destaca el componente lúdico. Por su parte, el uso de la furgoneta es fundamentalmente para viajar y para uso profesional.

Si hablamos de combustibles, según el estudio, hay un claro predominio de los vehículos diésel y los gasolina. A saber: diésel (51%), gasolina (41%), híbrido (4%), eléctrico (2%); híbrido enchufable (2%) y gas natural o GLP (1%). 

Con respecto al uso de los medios de transporte, el coche es el medio más usado. Por su parte, el transporte público y la moto propia son los que presentan mayor por centaje de personas que antes lo usaban y ahora no.

Finalmente y en relación a la intención de compra, el 64% de los usuarios de coches.net tiene previsto comprar un vehículo, lo que supone 12 puntos más que el año anterior. De su lado, cuatro de cada diez personas que no están interesadas en cambiar de vehículo lo harán dentro de 2 a 5 años. Así, el tipo de vehículo previsto para la compra es un coche (94%); después le siguen los que quieren furgonetas (7%), motos (6%) y autocaravanas (3%). El 86% de los usuarios optará por la compra de un vehículo de ocasión.

Responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, Marcel Blanes
Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net. Foto: GANVAM.

Sin financiación no hay movilidad

De su lado, Ignacio Gugel, Head of Automotive Sofinco, explicó como sin financiación no hay movilidad. Porque estamos inmersos en una transformación "sin precedentes y sin vuelta atrás", en la que las recomendaciones de la OMS pasan por la lucha contra la polución y el calentamiento, lo que deriva en una transformación acelerada del sector del automóvil caracterizada por la electrificación y la nueva movilidad.

También por modelos que beben de la filosofía de "lo que quiero, lo tengo cuando quiero, sin obligación", tal como sucede en plataformas de contenidos digitales como Netflix. Un buen ejemplo de esta filosofía aplicada a la automoción es el renting o la suscripción.

Esta transformación, según Gugel, crea múltiples oportunidades y agita el mercado, siendo algunos ejemplos de estas oportunidades los siguientes:

  • Concentración de fabricantes y llegada masiva de nuevos actores. Buena muestra es la fusión PSA/FCA, los pasos de Stellantis, las alianzas, los nuevos fabricantes 100% electricos o la llegada de las marcas chinas a Europa.
  • Nuevos métodos de distribución como el desarrollo de la venta online o la multiplicación de plataformas de venta de VO.
  • Concentración de redes y transformación de sus actividades. Y es que el contexto actual del mercado es de consolidación y los grupos son cada vez más poderosos, con más marcas en su cartera.
  • Transición energética/motorización. Transición de vehículos de combustión a vehículos eléctricos/híbridos (ecologización de la flota).
  • Evolución de la propiedad al uso y los servicios, con la confirmación del avance de los productos de alquiler.
  • Irrupción de la nueva movilidad en el escenario europeo. Buenos ejemplos son el car sharing, VTC, alquiler entre particulares, soft mobility, entrega en la última milla... 
  • Desplazamiento del mercado de norteamérica hacia Asia, siendo China el primer mercado mundial.
Ignacio Gugel, Head of Automotive Sofinco
Ignacio Gugel, Head of Automotive Sofinco. Foto: GANVAM.

El sector, a debate

Tras las citadas ponencias la actualidad expuesta durante la jornada fue motivo de debate por parte de expertos del sector. Así, AUTO1 (plataforma de coches usados), Crestanevada (distribuidor multimarca) y Vian Automobile (distribuidor oficial), en el marco de una mesa redonda moderada por SUMAUTO, compartieron impresiones sobre el impacto del efecto Tesla sobre el mercado de ocasión, el papel de los eléctricos de segunda mano como palanca para democratizar la electromovilidad y, por supuesto, de las marcas chinas

Coloquio 1
  Ignacio García Rojí, Business Intelligence en SUMAUTO y brand manager de UNOAUTO; Jorge Bibián, country director AUTO1.COM Spain; Jesús Fuente, director nacional de ventas de Crestanevada y Javier Modrón, director VO de Vian Automobile. Foto: GANVAM.

Finalmente, la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) también tuvieron su espacio durante la jornada. De esta forma, compañías de referencia en este ámbito como Indicata, DAT y Nextlane compartieron su experiencia en aplicación de tecnología para la mejora de la rentabilidad de los negocios de VO en un panel moderado por Kaavan.

La conclusión principal del panel fue que la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y, por ello, "nos toca darle una vuelta de tuerca a los equipos, a los procesos y a la rentabilidad", entre otras cuestiones. Y en segundo lugar, se recordó la importancia de ser críticos y de interpretar los resultados ofrecidos por herramientas como ChatGPT para evitar errores.

Coloquio 2
José Torés, director de Marketing Digital de Kaavan;  Miguel López Cadavieco, Iberia Sales Manager Spain & Portugal; Luis Murias, director general de DAT Ibérica; y David Rojas, Sales Manager Indicata España. Foto: GANVAM.

GANVAM lucha por una movilidad asequible y accesible

La clausura de la jornada corrió cargo de Fernando Miguélez, director general de GANVAM, quien abogó por el VO como el "verdadero eje vertebrador del VO", ya que es, a su juicio, el dinamizador para que todo el ecosistema de la automoción pueda funcionar. 

Finalmente, el director general de GANVAM explicó que desde la patronal luchan, como siempre se dice, por una movilidad segura, sostenible y rentable, pero también por una movilidad "asequible y accesible". Y al hilo de esto recordó un dato del estudio de coches.net: el 83% estarían dispuestos a comprar, pero no pueden. Y ni pueden por una cuestión de renta. De no existir este hándicap, sin duda cambiarían su vehículo si tuvieran ayudas por uno nuevo o uno de hasta cinco años. "Sin ayudas parece difícil hacer esta transición. Tenemos que tomar medidas", concluyó Miguélez.

Photo1716378571 (2)
Fernando Miguélez, director general de GANVAM. Foto: GANVAM

automechanika-frankfurt-abarcara-todas-tendencias-movilidad

Automechanika Frankfurt se redimensiona para abarcar todas las tendencias de la movilidad. La feria referente en el ámbito de la posventa, que se celebrará del 10 al 14 de septiembre, amplía su oferta para englobar una imagen 360ª del sector.

ADINE PRECIO NEUMÁTICOS MAYO 2024

El precio de los neumáticos ha decrecido interanualmente el 2,3% en mayo, lo que representa una disminución del 0,2% respecto al pasado mes de abril, donde fue del 2,5%, según un estudio de Adine, con datos del INE.

MATRICULACIONES VI MAYO 1024x684

El informe anual de AERVI, realizado en colaboración con AutoInfor, muestra que la edad media del parque de vehículos industriales en España ha alcanzado los 13,5 años en 2024.

MÍTING D'AUTO 2024

El CIAC asienta las bases del nuevo plan estratégico en la 7ª edición del Míting de Auto. El evento congregó a más de 300 asistentes representantes de toda la cadena de valor del sector de la industria de la automoción. Meleghy Automotive Barcelona SAU recibió el Premio CIAC a la Mejor Empresa de Automoción del Año.

2023lm24h73

Goodyear dará soporte a una parrilla compuesta por 39 coches en Le Mans, lo que significa que en esta edición de la carrera la marca equipa a 15 coches más.

Posventa de Automoción
NÚMERO 49
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 171
Empresas destacadas
Lo más visto